Pide senador trasnparentar uso de recursos en consulados y se active un plan de austosustentabilidad

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Senadora Claudia Edith Anaya Mota presentó una iniciativa de reformas a la Ley del Servicio Exterior Mexicano para que los recursos de los consulados de México en el exterior sean transparentados en su uso y se active un plan de autosustentabilidad proveniente de las recaudaciones que se derivan del Servicio Exterior Mexicano y al mismo tiempo, se informe cada 6 meses de sus avances.

En su iniciativa la senadora zacatecana destaca la necesidad de poner atención a este sector dado que los 50 consulados de México en Estados Unidos también sufrieron un recorte del 75% en sus gastos de operación derivado de la política de austeridad y ello implicó, entre otras cosas, que ya no haya apoyos en caso de fallecimiento o bien, reducción de asistencia y asesoría legal.

La legisladora recordó que el pasado 9 de abril, la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto de la Secretaría de Relaciones Exteriores envió a las representaciones diplomáticas de México, el oficio por el que la Secretaría de la Función Pública ordenó reducir en al menos 50 por ciento el gasto asignado a los capítulos de servicios generales y gastos de operación.

Por ello, asegura, se justifica plenamente que las representaciones nacionales en el exterior, administren los recursos que ellos mismos recaudan para fortalecer sus finanzas y su viabilidad.

“Los consulados y embajadas han sufrido un recorte significativo y ello ha tenido repercusión en el deterioro en la atención a nuestros paisanos, ante la imposibilidad de contar con consultados móviles y la dramática disminución de abogados para asesoría legal, lo que provocado una condición de vulnerabilidad de quienes viven en los Estados Unidos de Norteamérica, pues ellos suman casi 13 millones de mexicanas y mexicanos que laboran y suman a las remesas que recibimos mes a mes en nuestro país y es necesario brindarles toda la atención a la que tienen derecho por parte del Estado Mexicano”, aseguró la Senadora por el estado de Zacatecas.

Lo que busca esta iniciativa, dijo, es brindarle a las Embajadas y Consulados (principalmente de los Estados Unidos de Norteamérica) la autosustentabilidad que sí tienen, porque la mayoría de los trámites que realiza el Servicio Exterior dejan una recaudación suficiente para brindar una atención oportuna a las y los mexicanos que viven fuera del país.

Agregó que es imperante otorgarles esta facultad para que puedan defenderlos de aquellas políticas norteamericanas que lastiman sus derechos fundamentales y a las que se suma ahora, la atención frente a la pandemia de Covid-19 y sus fatales consecuencias que también enfrentan en aquella nación.

El Servicio Exterior Mexicano es el cuerpo permanente de funcionarios de carrera que se encarga, entre otras cosas, de la protección a mexicanos en el exterior. Los principales servicios que se brindan a los mexicanos en los consulados son la expedición de pasaportes y credenciales del INE, el registro de nacimientos y de matrimonios entre mexicanos, la tramitación de poderes notariales, la expedición de cartillas militares y la legalización de documentos, entre otros.

La iniciativa de la senadora Anaya Mota fue turnada a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y De Estudios Legislativos para su estudio y dictamen.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos