Pide Rafael Espino a gobierno de Chihuahua informe de estrategias para salvaguardar salud de migrantes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Entre los principales problemas de salud que aquejan a los migrantes están las afectaciones al sistema respiratorio, desnutrición, deshidratación, así como estrés y ansiedad, refirió el senador Rafael Espino de la Peña.

Por ello, el legislador de Morena pidió al gobierno de Chihuahua que, a través de su Secretaría de Salud, rinda un informe detallado de las acciones y estrategias desarrolladas para salvaguardar la salud de los migrantes.

En el punto de acuerdo, que se turnó a la Comisión de Salud, Espino de la Peña también solicitó al mismo gobierno que implemente a la brevedad acciones que beneficien la salud y los derechos humanos de estas personas.

Además, solicitó que remita un informe de la situación de salud de los migrantes residentes o que se encuentran con estadía provisional, así como las referencias y contrarreferencias que se han hecho de este grupo vulnerable a los diversos nosocomios del estado.

Rafael Espino refirió que las personas migrantes pueden presentar un mayor riesgo de desarrollar enfermedades infecciosas, por falta de acceso a la atención sanitaria, la interrupción de la atención, malas condiciones de vida durante el proceso de migración, así como la exposición a infecciones.

Por lo que es necesario protegerlos y asegurarse de que los dispensadores directos de atención sanitaria comprendan dichos riesgos.

Agregó que, de acuerdo con una investigación del Grupo Interdisciplinario en Temas Migratorios, de noviembre de 2022, se registró un incremento de 3.5 por ciento de mujeres en situación de movilidad junto con la población de niñas, niños y adolescentes.

Y se identificó que 54.3 por ciento de las personas migrantes son menores de 18 años, de ese porcentaje 41 por ciento son menores de 11 años. El estudio tambien reveló un aumento de la población migrante más vulnerable que llega a la frontera norte.

Además, 64 por ciento de la población extranjera alojada en los albergues, permanece de un día a un mes en los espacios de acogida; mientras que una tercera parte se queda ahí de dos a más de tres meses, pero no todos tienen acceso a servicios gratuitos de salud y eso genera un mayor riesgo.

Espino de la Peña afirmó que el gobierno de Ciudad Juárez, como responsable directo, cumple con proveer espacios dignos, apoyos logísticos, difusión y otras acciones para el funcionamiento de cualquier programa o apoyos federales y estatales en la materia.

Sin embargo, al ser un municipio no cuenta con los recursos suficientes para apoyar en estas tareas, y quienes realmente deben estar atentos a los problemas de salud que aquejan a estos grupos vulnerables, son los servicios de salud del ámbito federal y estatal.

Por lo anterior, enfatizo que se requiere un informe detallado del programa “Vamos Juntos”, para saber si aún se encuentra activo, con qué beneficios cuenta, a cuántas personas se ha beneficiado desde que inició, así como las acciones y estrategias emprendidas por el gobierno estatal.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detienen a joven de 16 años tras homicidio de guardia en tienda del Centro Histórico

La SSC de la Ciudad de México detuvo a un joven de 16 años acusado de asesinar a un guardia en una tienda del Centro Histórico, tras un operativo y cerco virtual implementado por el C2 Centro.

PayPal lanza solución de pagos omnicanal para las PyMEs mexicanas

"Punto de Venta PayPal" unifica ventas en línea...

Disturbios en protestas en Michoacán tras el asesinato de Carlos Manzo

Michoacán vivió este lunes un día de movilizaciones y disturbios para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

Se reúne Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional con Brooke Rollins, titular de Agricultura de EU; encuentro fue “positivo”, dice Berdegué

Sin dar declaraciones, la funcionaria estadounidense salió del recinto histórico acompañada del embajador Ronald Johnson.