Pide Luis Edgardo Palacios que profesionales de la salud tengan un papel más activo en detección de maltrato infantil

Fecha:

CÁMARA DE DIPUTADOS.- El diputado Luis Edgardo Palacios Díaz (PVEM) presentó un punto de acuerdo para pedir a las secretarías de Salud Federal y estatales revisar o instituir, según sea el caso, el Programa de Atención Múltiple al Maltrato Infantil en todos los hospitales, clínicas y centros de salud del país, a fin de detectar y atender los casos de violencia infantil.

En un comunicado indicó que es necesaria la actualización del programa que funciona en algunas instituciones de salud como servicio de vigilancia a los reportes de violencia en agravio de la niñez.

Así como la capacitación del personal médico de las unidades de urgencia; el objetivo es concientizar sobre la importancia de la denuncia.

“Las niñas y los niños también son víctimas directas de la violencia familiar, crueldad que puede adoptar una forma física o psicológica y ser ejercida por uno o ambos padres, padrastros o, incluso, por otros miembros de la familia, como los hermanos.

“Puede incluir abusos sexuales, sobre todo en el caso de las niñas, y los castigos corporales y psicológicos que se infligen como prácticas de ‘disciplina’, que también pueden considerarse una forma de violencia”, expuso.

El llamado del diputado al Sistema de Salud es que se ponga en marcha un esquema nacional confiable de detección de casos de maltrato infantil y se establezca una visión comprometida con la infancia y la adolescencia y en cada caso que se detecte se dé aviso al Ministerio Público.

“Paremos de una vez por todas estas prácticas que no sólo resultan dolorosas, sino inaceptables”, dijo.

En México residen poco más de 38.2 millones de niñas, niños y adolescentes, en términos relativos. La cifra representa 30.4 por ciento de la población total.

De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 63 por ciento de las y los menores de 14 años sufren agresiones físicas y psicológicas como parte de su formación.

Esto es así, agregó, porque los tratos violentos en la crianza están normalizados en el seno de las familias y los casos de maltrato a menores pueden escalar, desde situaciones cotidianas como los gritos, las humillaciones y los castigos físicos hasta desafortunados eventos como la negligencia, lesiones corporales graves y el abandono.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncia nuevo Fondo de Pensiones para dignificar a policías de Oaxaca

Se presentó la iniciativa para crear el Fondo de Pensiones de Policías: jubilación a los 50 años y 20 de servicio con el 100% del salario.

Primer Ministro de Francia pierde moción de confianza; deberá presentar su renuncia

François Bayrou apostó a que los legisladores respaldarían su opinión de que Francia debe recortar el gasto público para pagar la deuda.

Sexoservidoras denuncian abusos por ciclovía La Gran Tenochtitlán

En entrevista, aclaró que no están en contra de la ciclovía, pero esta obra las afecta, ya que nunca se les tomó en cuenta, sobre todo porque las autoridades de la capital saben que la calzada de Tlalpan es un lugar donde ellas trabajan y no se desplazarán.

Tribunal confirma multa de 83 mdd a Trump por difamar a una periodista

Un tribunal federal de apelaciones confirmó la multa de 83.3 millones de dólares que una instancia inferior había impuesto a Donald Trump.