Pide La Voz de Polanco aplicar la ley a restauranteros

Fecha:

CIUDAD DE ´MÉXICO.- Los problemas mas difíciles a los que enfrenta e Polanco es la violación del uso del suelo, porque el costo de la tierra es muy caro, hay muchas tentaciones y es muy atractivo para los restaurantes, señaló Mayte de las Rivas, presiente de la organización vecinal La Voz de Polanco.

En entrevista con Tere Vale, señaló que en Polanco el principal problema es el desarrollo urbano, los establecimientos mercantiles resultan de mucha ambición para los restauranteros.

Sin embargo, señaló, no se pueden abrir más restaurantes porque el 6 de junio de 2014 se publicó en la Gaceta de la Ciudad de México el nuevo plan de desarrollo de Polanco, en donde se establece que no se pueden abrir restaurantes, así que cada nuevo restaurante que se abra esta violando la ley y no tienen uso de suelo por lo que abre el apetito al circulo de corrupción.

Mayte de las Rivas dio a conocer que la agenda principal de la Voz de Polanco es que se gobierne aplicado la ley, coartar la corrupción, garantizar la gobernabilidad, los recursos adecuados y de servicios, y la correcta coordinación con el gobierno de la Ciudad en términos de seguridad.

Manifestó que el principal problema que les preocupa es que todos estos restauranteros, que en realidad son antros, causan molestia a la ciudadanía, por lo que es importante regularlos aplicando la ley.

Manifestó que el gobierno de la ciudad al suspender verificación de restaurantes ha caudado más problemas que soluciones.

Indicó que lo anterior se debe a que se ha denunciado que la autoridad local ha tratando de extorsionar a los restaurtanteros por la falta de claridad el programa ciudad al aire libre, “hay cosas con las que los vecinos no pueden vivir, le otorga el uso de su banqueta o uso de cajón e estacionamiento y la música a todo volumen, no están cumpliendo con la ley”.

En ese tenor, dijo, Polanquito se ha convertido en una cantina al aire libre.

Manifestó que nadie quiere que se cierren los restaurantes y se pierdan empleos, sino que dejen a la gente pasar, las calles están tomadas, que controlen el aforo y el ruido.

Señaló que Polanco es un ejemplo de lo que está pasando en otras partes de la ciudad y como se pueden combatir los problemas que viven día a día.

Indicó que La Voz de Polanco es la única organización de la CDMX hecha por vecinos para atacar problemas que les aquejan, “hemos ido creciendo”.

“Cada vez que había una elección, llevamos a los candidatos a un debate sobre las ideas y propuestas para que la gente los conozcan, es una invitación privada, un encuentro con los ciudadanos”
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Luisa María Alcalde condena agresión de ‘Alito’ a Noroña y a trabajador del Senado

Esta tarde, un par de horas después de que el también dirigente del autonombrado "mejor partido de México -PRI-", arremetiera físicamente en contra del morenista, Alcalde Luján señaló en X (@LuisaAlcalde) que la situación es muestra del autoritarismo del "PRIAN".

Nuevo León, listo para el inicio del Ciclo Escolar 2025-2026

De enero a julio 2025 se atendieron 603 plantes escolares en Nuevo León, beneficiando a más de 182 mil alumnos y alumnas.

Honra la memoria colectiva del sismo de 1985 con exposición fotográfica en CDMX

Se presenta en el Jardín Botánico de Chapultepec, la Exposición “1985: Cuatro Décadas de Fuerza Colectiva” con el propósito de seguir recordando el sismo y su impacto en la cultura de prevención.

Tolerancia cero a chelerías en los tianguis de Ecatepec

Por la venta de bebidas alcohólicas se registraron episodios de violencia en torno a los establecimientos. Invita Gobierno Municipal a los tianguistas a participar en el Récord Guinness que se realizará el próximo 7 de septiembre