Pide American Society Ley de subcontratación que promueva crecimiento y competitividad a la economía mexicana: Larry Rubin

Fecha:

  • La Iniciativa del senador Gómez Urrutia viola normas internacionales
  • Necesitamos certidumbre en la inversión y el empleo

CDMX, 12 Noviembre de 2019.- “Nos preocupa que se castigue la subcontratación que ha ayudado al crecimiento en México, Estados Unidos y Canadá, particularmente la iniciativa de Napoleón Gomez Urrutia, esta iniciativa viola la ley federal del trabajo y va en contra de normas internacionales, frena el crecimiento laboral de México y lo vuelve menos competitivo, afirmó Larry Rubin presidente de la Comunidad Americana en México y Vicepresidente de la Concamin.

En cambio, dijo, “aplaudimos la iniciativa del Diputado de Morena Ulises Murguía. Queremos apoyar el crecimiento y crear mayores empleos en México y debe ser equiparado con una buena  legislación como lo plantea esta última iniciativa. Queremos trabajar con ambas Cámaras es un buen momento para las tres naciones y nada debe poner en riesgo la aprobación del TMEC”

“La Iniciativa de Ulises Murguía es correcta, es adecuada, pone en orden la subcontratación a nivel global que es clave para el crecimiento de las naciones. Creemos que esa iniciativa se debe promulgar, la subcontratación existe y es clave para la atracción de la inversión extranjera”.

Asegurarse de que existan políticas públicas en el sector laboral que fortalezcan la confianza y brinden certeza a la inversión nacional y extranjera, es vital para desarrollar negocios dentro del marco legal para que, México, junto a Estados Unidos y Canadá, sea más competitivo frente a otras regiones del mundo.

Para Rubin, el mundo vive hoy incertidumbres que ponen en riesgo la competitividad de las regiones, por ello es vital que el bloque norteamericano -creado en su momento con el TLCAN y ahora en proceso de ratificar el T-MEC por parte de los congresos de Canadá y Estados Unidos-, se fortalezca con un marco jurídico estable que promueva la inversión y dé certeza de forma homogénea a los inversionistas de los tres países.

En este sentido, el marco jurídico de la inversión y el trabajo debe estar bien consensuado, corresponder a las mejores prácticas que se realizan en las tres economías y, sobre todo, no estar sujeto a vaivenes políticos que lo desvirtúen. De ahí la necesidad de respetar esquemas que están bien establecidos en las economías competitivas, como como el outsourcing o tercerización, práctica normal en empresas que requieren concentrar sus esfuerzos en lo estratégico y competir exitosamente en los mercados globales.

La tercerización es una figura muy utilizada en la gran mayoría de los países desarrollados y en desarrollo, que permite mayor flexibilidad a los esquemas de empleo y fomenta el trabajo, en particular en un entorno de creciente tecnologización y necesidad de colaboración entre regiones remotas. Las iniciativas que prohíben o tienden a criminalizar los esquemas que no son entendidos cabalmente, sólo estorban al clima de negocios favorable a las inversiones y al empleo, pues crean un entorno incierto y asustan a los sectores productivos.

La iniciativa recientemente presentada por el senador Gómez Urrutia en el Congreso mexicano, para inhibir la tercerización en la Ley Federal del Trabajo y otros ordenamientos, generó malestar entre los empresarios de los tres países pues es una mala señal, que muestra que no está entendiendo las necesidades de nuestro bloque comercial y esto puede provocar no sólo desconcierto sino hostilidad de parte de quienes hasta hoy han sido los principales promotores de mantener a México dentro de las negociaciones comerciales de la zona económica de Norteamérica.

AM.MX/cctp

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Transportistas alzan la voz frente a inseguridad en carreteras del Estado de México

La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana anunció manifestaciones en autopistas del Estado de México para exigir seguridad tras la desaparición del transportista Fernando Galindo Salvador y denunciar la presencia de la delincuencia organizada.

Celebran el legado del xoloitzcuintle con la “Caminata hacia el Mictlán” en el Centro Histórico

La Autoridad del Centro Histórico realizó la Caminata hacia el Mictlán con casi 300 perros, destacando el valor histórico y espiritual del xoloitzcuintle mediante ponencias y actividades culturales en la Plaza Seminario de la Ciudad de México.

La SSC de la Ciudad de México alerta por fraude conocido como “La Patrona”

La SSC de la Ciudad de México alertó sobre el fraude “La Patrona”, donde delincuentes suplantan a empleadores para pedir dinero o información. Autoridades recomiendan comunicación directa, verificación y denuncia ante cualquier intento de extorsión.

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.