Ciudad de México.- La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México anuncian el retorno de los Picnics Nocturnos, una iniciativa diseñada para fomentar la convivencia comunitaria, el disfrute seguro de los espacios públicos durante la noche y el acercamiento a la naturaleza y diversas expresiones culturales en un ambiente relajado y familiar.
Este programa busca descentralizar la oferta cultural y ambiental, tradicionalmente concentrada en el Bosque de Chapultepec, extendiéndola a otras áreas de alto valor ecológico como San Juan de Aragón, Yautlica y Acuexcomatl.
La intención es revalorizar estos espacios, promover su apropiación por parte de la comunidad y ampliar el acceso a actividades culturales para residentes de todas las alcaldías.
Inauguración en Ecoguardas con una programación diversa y participativa
El primer picnic se llevará a cabo el sábado 5 de abril en el Centro de Cultura Ambiental Ecoguardas, con recepción a partir de las 18:30 horas y actividades de 19:00 a 22:00 horas. La velada incluirá:
- Música jarocha en vivo.
- Recorridos guiados para descubrir la biodiversidad nocturna del Ajusco.
- Lectura de poesía ambiental.
- Talleres creativos utilizando hojas y plantas.
- Exposición fotográfica que destaca la riqueza de la biodiversidad urbana de la ciudad.
- Ensalada colectiva, donde los asistentes pueden contribuir llevando un ingrediente fresco y saludable.
- Carpa con alimentos y botanas ofrecidos por productores del Suelo de Conservación.
Rutas de acceso recomendadas para facilitar la llegada al evento
Para quienes planean asistir a la primera edición en Ecoguardas, se sugieren dos rutas:
- Desde Metro Universidad, tomar la Ruta 87 con dirección a Bosques y descender en la parada de Ecoguardas.
- Desde el Estadio Azteca, abordar la Ruta 39 hacia Santo Tomás/Ajusco y bajar en el Centro de Cultura Ambiental Ecoguardas.
Calendario de próximos Picnics Nocturnos en diversas sedes ecológicas
En los siguientes fines de semana, los Picnics Nocturnos se realizarán en distintas locaciones:
- Bosque de Aragón: Viernes 11 de abril y viernes 25 de abril, de 19:00 a 22:00 horas.
- Yautlica: Sábado 19 de abril y sábado 17 de mayo, de 19:00 a 22:00 horas.
- Ecoguardas: Sábado 3 de mayo, de 19:00 a 22:00 horas.
- Acuexcomatl: Sábado 10 de mayo, de 19:00 a 22:00 horas.
Cada sede ofrecerá una programación que integra música en vivo, talleres creativos, lecturas de poesía y recorridos nocturnos, todo en un entorno natural y seguro, pensado para el disfrute colectivo.
Recomendaciones y normas para preservar el entorno durante los eventos
Al tratarse de Áreas Naturales Protegidas, se establecen las siguientes normas:
- No se permite el ingreso de animales de compañía.
- Prohibido fumar o llevar cigarrillos.
- No hacer fogatas ni generar fuego.
- Evitar clavar, amarrar o colgar objetos en los árboles.
- No utilizar diamantina, globos, serpentinas, confeti, pintura o espuma, ya que contaminan el suelo, el agua y el aire.
Para reducir el impacto ambiental, se recomienda a los asistentes:
- Evitar el uso de plásticos de un solo uso y unicel.
- Llevar recipientes reutilizables y lavables.
- Transportar agua en cilindros o termos en lugar de botellas desechables.
AM.MX/CV