CIUDAD DE MÉXICO.— Durante el primer trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) de México fue de 32 billones 70 mil 644 millones de pesos corrientes, un incremento de 5.9 por ciento respecto al mismo periodo un año antes, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En un comunicado, el instituto detalló que los principales componentes del PIB por el método del ingreso contribuyeron por excedente bruto de operación con una aportación de 39.8 por ciento; remuneración de los asalariados, de 30.1 por ciento; e ingreso mixto bruto, de 22.6 por ciento.
Mientras que los impuestos sobre la producción y las importaciones subieron 25.1 por ciento, la remuneración de los asalariados, 12 por ciento, e ingreso mixto bruto, 6.1 por ciento. Los subsidios, 162.8 por ciento y el excedente bruto de operación disminuyó 0.9 por ciento.
Por el método del gasto, la participación de los principales componentes del #PIB fue:
▪️83.2%, Consumo final
▪️35.8%, Importaciones de bienes y servicios (se deduce del PIB)
▪️33.5%, Exportaciones de bienes y servicios
▪️24.1%, Formación bruta de capital fijo(2/3) pic.twitter.com/JHFrlMWgG1
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) August 29, 2024
Lee: Banxico baja pronóstico de crecimiento de México en 2024; la ubica en 1.5%
En cuanto al método del gasto, en el primer trimestre de 2024, el Inegi refirió que el consumo final representó 83.2 por ciento del PIB, mientras que las importaciones de bienes y servicios 35.8 por ciento, que se deduce del indicador. Mientras que las exportaciones de bienes y servicios, 33.5 por ciento; y formación bruta de capital fijo, 24.1 por ciento.
Los resultados trimestrales preliminares del PIB por el método del ingreso y del gasto, el cual permite conocer, en el corto plazo, por el lado del ingreso, la evolución del pago a los factores de la producción, así como el comportamiento del gasto final de bienes y servicios de los agentes económicos (empresas, individuos y gobiernos).
Te recomendamos:
LOS CAPITALES: Crece número de mexicanos en el Buró de Crédito
AM.MX/dsc