Pese a pandemia, la incidencia delictiva se mantiene al alza en los primeros nueve meses de 2020: Causa en Común

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En los primeros nueve meses de 2020 se registró un incremento en los registros de algunos delitos respecto al mismo periodo del año pasado, como asesinatos, violencia familiar y feminicidios.

En el caso de homicidio doloso se registraron 26,955 casos de enero a septiembre de 2020, con un promedio de 98 asesinatos al día, lo que representa un incremento porcentual de 1% respecto al año pasado. Las entidades con mayor registro de asesinatos en este periodo son: Guanajuato, con 3,453; Estado de México, con 2,249; Baja California, con 2,207; Chihuahua, con 2,160; Jalisco, con 1,963; y Michoacán, con 1,790. Por su parte, los estados que menos asesinatos registraron fueron Aguascalientes, Campeche, Baja California Sur y Yucatán, con 69, 65, 49 y 41 casos, respectivamente.

Por su parte, la violencia familiar tuvo un incremento de 3%, pues en los primeros nueve meses de 2020 se registraron 163,868 casos, con un promedio diario de 598. En este delito, los estados más afectados son Ciudad de México, con 19,969 casos; Nuevo León, con 13,436 y, Estado de México, con 12,236. A su vez, Yucatán registra 478 casos, Campeche 31 y Tlaxcala sólo nueve. El caso de Tlaxcala es, por decir lo menos, una anomalía, pues dicha entidad solo reportó 2% de los casos de Yucatán, y pese a eso, medios de comunicación locales identifican a la violencia familiar como un problema grave de la entidad.

Al respecto de los feminicidios, en el periodo de enero a septiembre de 2020, aumentó el número de registros y la tasa se mantiene en un nivel alarmante, además de que se presentó el mayor número de registros de este delito desde 2015, con al menos 724 casos. El Estado de México es la entidad que reportó más víctimas, con 106; mientras que, en Aguascalientes, sólo se registró una, esta cifra tan reducida es también atípica.

Para María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, “Es lamentable que mes tras mes tengamos que seguir viviendo aumentos en los índices delictivos. Es evidente la falta de una estrategia real de prevención que beneficie a la ciudadanía”.

Cabe resaltar que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) registró, durante los primeros nueve meses, 18% más asesinatos que los reportados por el Gabinete de Seguridad. Pero el nivel de criminalidad es aún mucho mayor que lo que reflejan los datos del SESNSP, como lo acreditan las encuestas de victimización. Hay un grave problema de sub-representación de delitos de alto impacto en varios estados. Por ello, deben tomarse con reserva las cifras que supuestamente acreditarían tendencia a la baja en algunos delitos.

El reporte Análisis de los Datos Disponibles de Incidencia Delictiva se encuentra disponible en: https://bit.ly/2TFvkGN
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Costa de Marfil y Tabasco, los invitados de honor de la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

El 18 de septiembre iniciará, en el Museo Nacional de Antropología, la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH)

Crece liderazgo de mujeres en ferias editoriales, pero faltan escritoras

Rosa Devés Alessandri clausuró el Encuentro de Rectoras de Universidades y Directoras de Instituciones de Educación Superior. La cultura es un espacio donde nos sentimos plenas y podemos tener un desarrollo: Marisol Schulz Manaut. En España dos de los tres grandes grupos editoriales están dirigidos por mujeres, dijo Eva Orúe

Familias capitalinas reciben vales Mercomuna de dos mil pesos en apoyo

La Jefa de Gobierno de la CDMX entregó 50 mil vales del programa Mercomuna, con apoyo de 2 mil pesos por familia para consumo en mercados y comercios locales, fortaleciendo la economía comunitaria y beneficiando a más de 335 mil personas en 2025.

San Felipe de Jesús recibe inversión histórica en luminarias, seguridad y educación

La colonia San Felipe de Jesús en Gustavo A. Madero contará con 6 mil 900 luminarias, ocho escuelas renovadas, patrullas de vigilancia y una Utopía en el Deportivo Hermanos Galeana, como parte de la estrategia integral anunciada por Clara Brugada.