Personas transgénero en Puerto Rico ya pueden modificar sus documentos oficiales

Fecha:

PUERTO RICO, 17 de julio (AlMomentoMX).- En puerto Rico la comunidad LGBT ha conseguido que legalmente ya se pueda solicitar el cambio de certificación de nacimiento respecto a su identidad de género.

Resultado de imagen para transgenero en puerto rico

 

Para las personas transgénero y transexuales esta batalla representa una victoria pues una sentencia determinó el pasado abril que era inconstitucional que el Gobierno no permitiera a las personas afectadas cambiar la casilla del sexo en su acta de nacimiento. A partir de esta semana la modificación ya es posible.

Miembros de las organizaciones involucradas en la demanda celebraron la puesta en marcha de la orden. En su cuenta de Twitter el activista Pedro Julio Serrano anunció la noticia y agradeció a las organizaciones que participaran para que esto fuera posible como: Lambda Legal y Puerto Rico para Tod@s.

El Registro Demográfico ha emitido una circular a sus oficinas para que las personas que lo soliciten puedan tramitar el cambio de género en su documento de nacimiento.

Los demandantes argumentaron que negar a los transgénero y transexuales la posibilidad de obtener un certificado con el marcador del sexo exacto era una violación a la igualdad y el debido proceso de la Constitución. Así lo entendió la jueza Carmen Cerezo que dio la razón a los demandantes en su sentencia emitida en el mes de abril. Arroyo expresó entonces la tranquilidad que suponía el cambio.

 

Te recomendamos:

Gratis, cambio de identidad de género en actas de nacimiento

 

Con el reconocimiento de Puerto Rico, ya sólo quedan tres jurisdicciones en Estados Unidos en las que no se permite hacer cambios de género en el certificado de nacimiento —los estados de Kansas, Ohio y Tennesse—, pero las organizaciones ya se han puesto en marcha.

Los interesados en actualizar la información de su partida de nacimiento tendrán que rellenar una solicitud, presentar su pasaporte, licencia de conducir o un certificado de un profesional clínico y un sello de 20 dólares, para completar el trámite. La organización indicó que casi una tercera parte de las personas trans que mostraron un documento de identidad con un nombre o sexo que difiere del que se les percibe fueron víctimas de discriminación.

 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Maratón Internacional de la Ciudad de México rompe récords con 30 mil corredores

La cuadragésima segunda edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México Telcel 2025 reunió a 30 mil corredores, destacando la historia y el espíritu deportivo de la capital. Atletas de élite y categorías adaptadas brillaron en esta celebración.

Pepsi Center se prepara para recibir a El Gran Silencio en 2026

El Gran Silencio se presentará el 21 de febrero de 2026 en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Este será su primer concierto en solitario en más de 30 años, ofreciendo una noche inolvidable con su característico estilo musical.

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.

Oscar Piastri conquista el Gran Premio de Holanda en una carrera llena de drama

Oscar Piastri se lleva la victoria en el Gran Premio de Holanda tras un dramático retiro de Lando Norris. La carrera, marcada por varios Safety Cars, intensifica la lucha por el campeonato y destaca a Isack Hadjar con su primer podio en la F1.