fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
viernes, febrero 3, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

Persiste depresión en los sectores minero y de la construcción a pesar de los esfuerzos para fomentar inversión: CEFP

Por Redacción
2 agosto, 2019
En Al Momento, Destacadas, Política, Principal
0
Persiste depresión en los sectores minero y de la construcción a pesar de los esfuerzos para fomentar inversión: CEFP
0
Compartido
149
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de agosto (AlmomentoMX).-  El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados señaló que los esfuerzos realizados para fomentar la inversión en los sectores minero y de la construcción han sido insuficientes ante la constante depresión de estas industrias, que hace necesario un replanteamiento del alcance que las medidas tomadas tienen en su crecimiento.

Adicionalmente, se requiere evaluar la vigencia de beneficios que no tienen un objetivo claro, como el tratamiento especial que reduce la totalidad del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), a los importadores o enajenadores de gomas de mascar, ya que generan un estímulo de similar magnitud al otorgado a la minería o la construcción de viviendas y fomentan una industria que poco aporta a la economía del país.

En el documento “Gastos Fiscales del Sector Secundario 2019”, el CEFP mencionó que el estímulo fiscal otorgado por medio del “Acreditamiento contra el Impuesto Sobre la Renta del Derecho Especial Sobre Minería” no ha cumplido con la finalidad propuesta en 2014 de fomentar la inversión en esa industria.

Entre 2015 y 2017 la inversión en este sector se redujo a una tasa media anual real de 12.7 por ciento. Al parecer, la creación de este estímulo no ha sido suficiente para compensar la tendencia decreciente en las utilidades del sector minero, derivada de la atonía en la demanda de los principales productos de extracción y la constante contracción de la minería en el ámbito mundial, hechos que incluso, llevaron a una caída del acreditamiento de 3.7 por ciento promedio anual en el periodo señalado, debido al descenso constante en la utilidad minera.

En semejantes circunstancias, el sector de la construcción, igualmente desde 2014, ha acentuado la tendencia decreciente de la inversión, derivado de una caída constante en la demanda agregada, por lo que la aplicación de estímulos para su fortalecimiento en 2015 fue poco efectiva, dada la contracción constante del mercado y la disminución de su financiamiento que pasó de representar el 56.4 por ciento de la formación bruta de capital fijo (FBKF) total, en 2014, a 52.7 por ciento en 2017, argumentó el centro de estudios.

Entre los beneficios fiscales específicos otorgados al sector industrial es el tratamiento preferencial a la enajenación de chicle y goma de mascar, por el cual se prevé una pérdida recaudatoria de 99 mdp durante 2019; este monto se incrementaría 0.9 por ciento para el año 2020. Cabe resaltar que los beneficios destinados a esta actividad contrastan con su aportación al PIB de 0.06 por ciento.

En el documento, el CEFP resaltó que el sector secundario aportó 31.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2018 y registró entre 2010 y 2019 un crecimiento medio anual real de 2.3 por ciento.

El presupuesto de gastos fiscales 2019 considera cinco beneficios fiscales para el sector secundario, de los cuales dos son diferimientos y representan 94.6 por ciento de los beneficios otorgados. Estos tienen el objetivo de mejorar la inversión en el sector industrial.

Mencionó que entre los beneficios otorgados destaca la “Deducción de maquinaria y equipo para la generación de energía con fuentes renovables o sistemas de cogeneración de electricidad eficiente”.

El monto de este beneficio registró un incremento de 51.3 por ciento, entre 2015 y 2019, para alcanzar un gasto fiscal de 3 mil 980 millones de pesos en 2019, situación consistente con la tendencia internacional de fomento a la utilización de recursos renovables para la generación de energía.

La capacidad instalada de generación de energía eléctrica con fuentes renovables y tecnologías limpias para el sector industrial registró, a partir de 2011, un aumento que derivó, entre otros factores, del desarrollo de la tecnología, su abaratamiento y los estímulos otorgados a su utilización, lo que ha favorecido la tendencia al crecimiento de la industria energética.

El CEFP destacó que, tras el análisis de estos estímulos, se puede destacar la efectividad que ha tenido la deducción de maquinaria y equipo para energía renovable en el impulso a este tipo de tecnologías; sin embargo, aún son necesarias medidas que consoliden esta tendencia.

AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: Cámara de DiputadosCEFPconstruccióndepresiónminerosector
Redacción

Redacción

Siguiente noticia
Ricardo Rosselló renuncia.

¡Es definitivo!, Rosselló ha dejado la gubernatura de Puerto Rico

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/02/sabes_cuando.mp4

 

 

 

 

epigrama
Al Momento

epigrama

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Inicia clases la segunda generación del curso gratuito de lengua maya impartido por el Instituto de Cultura y Artes de Campeche

Inicia clases la segunda generación del curso gratuito de lengua maya impartido por el Instituto de Cultura y Artes de Campeche

2 semanas hace
Mauricio Vila gasta 300 mdp en la renta de un helicóptero

Mauricio Vila gasta 300 mdp en la renta de un helicóptero

2 años hace

Lo más reciente

  • Romance y bosque, combinación ideal para este 14 de febrero

    Romance y bosque, combinación ideal para este 14 de febrero

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Enero 2023: 2 mil 477 homicidios; 90 más que en enero de 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Puerto Vallarta espera más de mil 500 citas de negocios en Gala Riviera Nayarit-Puerto Vallarta 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Chiapas: territorio en disputa por los cárteles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0

Nacional

AMLO no descarta autorizar cabotaje aéreo
Al Momento

AMLO no descarta autorizar cabotaje aéreo

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Dice que atenderá problema de precios altos de boletos de avión

Leer más
Nunca me confronté con el Presidente, aclara Ricardo Monreal
Al Momento

Reconoce AMLO diferencias con Monreal

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

En ese sentido, el mandatario federal comentó que dicho pronunciamiento lo sintió "como una réplica, una respuesta".

Leer más
Visitan representantes de 80 naciones y de 25 organismos internacionales la central fotovoltaica Puerto Peñasco
Al Momento

Visitan representantes de 80 naciones y de 25 organismos internacionales la central fotovoltaica Puerto Peñasco

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

En su etapa final la central ocupará una superficie de 2,000 hectáreas, tendrá una capacidad de generación de 1,000 MW...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In