Perfilan actualizar legislación para evitar violencia publicitaria contra mujeres

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La violencia publicitaria en contra de las mujeres en medios de comunicación, será entendida con actos y omisiones que transmitan imágenes, carteles, anuncios y diálogos sexistas que promuevan la discriminación, roles de género y estereotipos de sumisión, así como patrones de comportamiento y actitudes que justifiquen un trato desigual y “cosifiquen” al sector femenino, dijo el diputado Gustavo Callejas Romero.

En esos términos, agregó, se entenderá como “cosificación” del género femenino hacer uso de la imagen de las mujeres como sujetos sexualizados y para fines que no las dignifiquen como seres humanos.

El legislador del Grupo Parlamentario de Morena presentó con ese propósito una iniciativa con proyecto de decreto para adicionar el capítulo IV bis, así como los artículos 18 bis y 19 bis a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Recordó que la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en su artículo 223, fracción VII, establece: “La programación que se difunda a través de radiodifusión o televisión y audio restringidos, en el marco de la libertad de expresión y recepción de ideas e información, deberá propiciar la igualdad entre mujeres y hombres”.

Señaló que, a pesar de que hace más de 20 años, 189 Estados miembros de la ONU reconocieron el papel de los medios de comunicación en el cambio de estereotipos de género que influyen en nuestra forma de pensar y actuar; ese organismo internacional y otros consideran que siguen existiendo contenidos en los medios de comunicación que fomentan los roles tradicionales tanto de mujeres como de hombres.

Es decir, no se respeta la función social que deben sostener, que es el contribuir al fortalecimiento de la igualdad de género, argumentó.

También expuso que la Ley General de Comunicación Social, en su artículo 21, establece: “No se podrán difundir campañas de comunicación social, cuyos contenidos incluyan mensajes discriminatorios, sexistas o contrarios a los valores, principios y derechos constitucionales”.

Hizo hincapié en que las difusiones de roles sociales de la publicidad pueden contribuir o bien mantener estereotipos y sesgos sexistas haciéndoles resistentes al cambio, o bien a romper estereotipos o sesgos, como son los carteles publicitarios, programas de televisión, diálogos sexistas en programas de radio y comerciales, se han convertido en canales que sustentan la violencia contra las mujeres.

El diputado Callejas Romero urgió la necesidad de modificar la legislación reglamentaria para defender la imagen y dignidad del sector femenino en el país.

La propuesta fue turnada de manera directa, para su trámite correspondiente, a la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Del Toro, Cuarón y Rodríguez: mexicanos entre los directores que hacen historia en Hollywood

Carlos Saldanha encabeza la lista con más de 3,100 millones de dólares recaudados en taquilla mundial. Cinco de los diez directores latinos más taquilleros en Hollywood son de origen mexicano.

Reparan a tiempo el socavón en Calzada Ignacio Zaragoza y reabren totalmente la vialidad en Iztapalapa

La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) concluyó la reparación del socavón en la calzada Ignacio Zaragoza, Iztapalapa, antes de lo previsto. La vialidad se reabrió tras la instalación de nuevos tubos y la restitución de la carpeta asfáltica.

Cecilia Toussaint canta a Rosario Castellanos

Cecilia Toussaint junto con el guitarrista Jorge García Montemayor y el autor José Elorza, crean el espectáculo “Matamos lo que amamos”. En el centenario del natalicio de la escritora, le rinde tributo con un espectáculo que combina canciones con lecturas en voz alta

Profepa clausura predio en Tekax, Yucatán

Profepa realizó un operativo de inspección en el ejido Mesatunich, Tekax, donde se detectaron actividades de cambio de uso de suelo sin autorización