Penguin Random House publicará la totalidad de la obra de Albert Camus

Fecha:

MADRID, ESPAÑA. – Hoy viernes 3 de abril Penguin Random House Grupo Editorial publica por primera vez en castellano y para todo el mundo la edición digital de La peste. Con esta novela imprescindible se inicia la publicación de toda la obra del Nobel de Literatura Albert Camus. El acuerdo alcanzado con la agencia Wylie y Éditions Gallimard incluye derechos en español para todo el mundo, tanto digitales como en libro físico, y comprende todas sus novelas y ensayos, y varios textos inéditos que verán la luz a partir de enero de 2021 en los sellos Debate, Literatura Random House y Debolsillo, en su colección Contemporánea.

Así como fue un éxito editorial en el momento de su publicación original, La peste se ha convertido estos días en un best seller en varios países de Europa, entre ellos Francia e Italia, durante la pandemia del coronavirus, porque ofrece a los lectores orientación en tiempos de desconcierto.

«Continuaban haciendo negocios, planeando viajes y teniendo opiniones. ¿Cómo hubieran podido pensar en la peste que suprime el porvenir, los desplazamientos y las discusiones?»

Ambientada en Orán a finales de los años cuarenta del siglo XX, La peste imagina la dura vida en esa ciudad durante un inesperado brote de peste bubónica. El arco narrativo avanza desde el contagio inicial y el confinamiento de la población hasta el final de la epidemia, y la hondura de sus planteamientos, así como la humanidad de los personajes, confiere a la historia la riqueza propia de la gran literatura.

A lo largo de las décadas, esta obra de Albert Camus se ha interpretado de varias maneras. Tras su primera publicación, el autor confirmó lo que muchos habían visto con claridad por sí solos: la novela era una alegoría de la ocupación nazi en Francia. Pero a ese paralelismo se sumó con posterioridad la capacidad profética del relato. Como se dice al final, «el bacilo de la peste no muere ni desaparece jamás», sino que «puede permanecer durante decenios dormido» hasta el día en que «despierte a sus ratas y las mande a morir en una ciudad dichosa». La peste, pues, advierte sobre los peligros invisibles que acechan a toda sociedad.

Sin embargo, estamos también ante un relato profundamente humanista, que pone de relieve el heroísmo de personas ordinarias cuando se enfrentan a situaciones extraordinarias. La novela aboga por la prudencia, la comunicación y la solidaridad, y personajes como el doctor Rieux y el periodista Rambert enseñan que las desdichas pueden sobrellevarse con determinación y valor. En este espíritu vitalista reside, sin duda, su permanente vigencia.

EL AUDIOLIBRO

El 30 de abril, Penguin Audio, el sello de audiolibros de Penguin Random House Grupo Editorial, publicará también La peste. Narrado por el actor y doblador Carlos Di Blasi, tendrá una duración aproximada de ocho horas.

Todos los audiolibros de Penguin Audio se pueden adquirir en las principales plataformas de distribución, tanto en España como en Latinoamérica y Estados Unidos.

Penguin Audio, que lanzó a la venta sus primeras producciones en 2014, es en la actualidad uno de los editores de audiolibros en castellano más grandes del mundo. Su catálogo incluye cerca de 1.200 títulos, entre los que se encuentran obras de grandes autores de todos los sellos del grupo, como Ken Follett, Isabel Allende, Mario Vargas Llosa, Arturo Pérez-Reverte, Gabriel García Márquez, Julia Navarro, Stephen King, Ildefonso Falcones, John Green, Roberto Bolaño, Patrick Rothfuss o Kate Morton, entre muchos otros.

EL AUTOR

Albert Camus (Mondovi, Argelia, 1913 – Villeblevin, Francia, 1960) fue uno de los escritores e intelectuales franceses más importantes del siglo xx. Escribió novelas, relatos, ensayos, crónicas, tratados y obras de teatro. Es también autor de ambiciosas adaptaciones escénicas de grandes novelas modernas. Durante la ocupación alemana dirigió el periódico de la Resistencia francesa Combat y, después de la guerra, mantuvo una postura de izquierdas, aunque se fue alejando progresivamente del marxismo y el comunismo. Entre sus libros destacan las novelas El extranjero, La peste y La caída; las piezas teatrales El malentendido, Calígula y Los justos; y los ensayos El mito de Sísifo y El hombre rebelde. Autor de una obra amplia y polifacética, Albert Camus recibió el Premio Nobel de Literatura en 1957 «por su importante producción literaria, que ilumina con lúcida seriedad los problemas de la conciencia humana en la actualidad».
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso