fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
viernes, enero 27, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

PÉNDULO POLÍTICO: ¡TU ACTITUD, EL ORDEN ,LA UNIDAD ¡

Por Redacción FM
8 marzo, 2021
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
PÉNDULO POLÍTICO: La actitud  de  hacer o no hacer ante un pueblo inmerso de incertidumbre…
0
Compartido
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Dr. Emiliamo Mateo Carrillo Carrasco

¡ El político ateniense pionero en apostar por un sistema político democrático, no dependiente de las tiranías o las oligarquías. En su ascenso influyen no solo su magnífica elocuencia y oratoria y su elevado intelecto, sino la oportuna desaparición de sus potenciales rivales políticos. ” PERICLES.

 

La Libertad, innovación y competencia son los ingredientes de la fórmula infalible de creación de Prosperidad Incluyente. En toda administración en los niveles de gobierno a participan personas distintas,  de bases educacionales diferentes niveles socio-económicos y  de intereses diferentes con un objetivo de eficiencia y eficacia; esto es, crear grupo de colaboradores de proyecto administrativo-político, permita esa razón de servicio público.   Unos participan por devoción hacia la figura en competencia; por comunión de ideologías;  por ocupar un tiempo desesperantemente  disponible;  por remuneración económica,  o por soñar con  compartir el poder.  Cada pensamiento objetivo y una motivación muy  propia. El profesional,  contribuirá a  lograr un objetivo de grupo: el triunfo  de eficacia y eficiencia a esa administración objetivada con sus variables regionales de identidad y arraigo, esto, permita una visión global del líder y sus colaboradores, la conducción de invasión, implementación como eje de poder determinar esa función pública. Los colaboradores son un término de grupo, las gracias o el bien, continuemos el camino, a la no  gratificación personal que, en ocasiones, podría ser hasta contraria a los intereses grupales. Los riesgos son latentes a la situación cognitiva y de estatus social, esto es, que en ocasiones se impone la ignorancia y el chisme ante la falta de argumentos  de posicionamiento a la acción  de gobierno o de grupo.

El concepto multifactorial de la libertad: “Libertad, innovación y competencia son los ingredientes de la fórmula infalible de creación de Prosperidad Incluyente”. El liberalismo, una forma de pensar que permite al grueso de la población —por primera vez en la historia—tener una voz. Esta diversidad de puntos de vista es precisamente lo que nos enriquece. Adam Smith planteó la importancia de lograr igualdad ante la ley y que todos puedan tener la oportunidad de abrir un negocio u ocupar un puesto de trabajo. Coincido con Adam Smith y Deidre McCloskey en un punto esencial: el desarrollo económico es consecuencia de la libertad. Ninguna mejora es posible sin la capacidad de reinventarse, porque la innovación es hija de la libertad. Si, Tampoco podemos dejar a un lado la discusión política en torno del liberalismo. McCloskey resalta que la libertad, en la visión tanto de izquierda como de derecha, ha adquirido, paradójicamente, un significado coercitivo y acotado por el gobierno. La palabra “liberal” se ha pervertido: algunos la usan con relación a la simple acumulación de capital y otros, como los autodenominados “progresistas”, la utilizan para definirse —mientras que, contradictoriamente, proponen restringirnos al impulsar regulaciones cada vez más absurdas.   Las diferencias entre los grupos auto denominados “liberales” y los que realmente se apegan al significado de esta palabra.

También argumenta que el concepto de “capitalismo” se debe traducir como el “enriquecimiento global” y no como la visión simplista de acumular por acumular.  Es tan absurdo pensar que el dinero es un fin en sí mismo como afirmar que la riqueza es perversa. Stiglitz, pese a que hay sobrados motivos para la disconformidad –generación de pobreza, desigualdad e inestabilidad–, lo cierto es que, bien manejada, la globalización puede convertirse en una fuerza benigna—”  libro: Making Globalización Works (2006).

El proteccionismo del gobierno en el comercio generalmente corrompe, al favorecer al productor ineficiente pero vinculado políticamente  y fijar un impuesto a las empresas que ofrecen bienes y servicios baratos, con lo que siempre se termina perjudicando a los segmentos más vulnerables. Esto viola la libertad de competir en el mercado para ofrecer mejores bienes y servicios, a precios cada vez más accesibles. Bien lo expresó Henry David Thoreau: “El gobierno es mejor cuando gobierna menos”. Se habla mucho sobre la brecha entre ricos y pobres pero la fuente más importante de inequidad ocurre por falta de oportunidades. Si millones de personas competentes logran salarios atractivos esto beneficia a la economía en su conjunto: la riqueza no se debe distribuir, la riqueza se debe crear.  La calidad de los bienes y servicios disponibles para la gente en la base de la pirámide, donde se encuentra la verdadera riqueza de las naciones. La libre competencia nos ha hecho especialmente ricos en capital humano y nos ha convertido en una sociedad más equitativa para lo que realmente importa: calidad de vida, mejores bienes y servicios y mayor democracia. El filósofo y economista Friedrich Hayek nos enseñó que un verdadero liberal acepta los cambios en sí.

La clave es renovarse.  la dicotomía  de la  partición  de la economía y la política, es el cómo determinar las acciones más eficientes ante un mundo de consumo y al estado nación de bienestar y el estado de comercio a un capitalismo  de un eje central de la tribu de la oligarquía:  “ —La globalización representa la transición a una fase totalmente diferente de la historia capitalista, que él llama “la era de la información”, y que ha producido una transformación histórica multidimensional de los sistemas productivo, organizativo, cultural e institucional, sobre la base de una revolución tecnológica que, aunque no suponga la causa, sí resulta el soporte indispensable. El capital humano y a la remuneración que permita una mejor calidad de vida en base al ingreso con educación”.  De ahí la importancia de hacerla funcionar correctamente en beneficio de la mayoría ya que, de lo contrario, se volverá difícil mantenerla. La globalización –nos recuerda acertadamente Stiglitz– no es inevitable. En el pasado hubo derrotas, y esas derrotas pueden repetirse.  Los jóvenes en rezago educativo. Son casi exactamente la mitad de quienes son mayores de 20 y menores de 30 años de edad. Eso les genera pobreza y vulnerabilidad, incrementa riesgos de todo tipo: a la violencia, las adicciones, el empleo precario. Y lo más grave, no tienen opciones.  Ha habido avance en educación primaria y secundaria, pero no es así en el siguiente nivel.  La educación media, las prepas y demás sistemas de bachillerato son el obstáculo que deja fuera a millones de jóvenes y les genera barreras para su desarrollo personal y laboral.  Y jóvenes de 15 a 38 años, se enfrentan a este panorama desolador, ante una creciente deserción escolar a falta de recursos suficientes  para poder educarse, desempleo, la informalidad laboral y las adicciones.

A… https://youtu.be/eoZyKbgPAiA a través de @YouTube
La Sociedad del Miedo https://youtu.be/6x3xVRslaxE a través de @YouTube

Comentarios

comentarios

Etiquetas: actitudEmiliano Mateo Carrillo CarrascoordenPéndulo políticounidad
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
Guardia Nacional debe incluir a la policía estatal y municipal: Félix Salgado

ECONOMÍA Y POLÍTICA: Guerrero: dos diáfanas lecciones


https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/01/politica_exterior.mp4
 

 

 

 

epigrama
Al Momento

epigrama

Por Redacción FM
25 enero, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

ANÁLISIS A FONDO: No todo es negro

ANÁLISIS A FONDO: No todo es negro

3 meses hace
ACENTO: Feroz ataque de Peña a Anaya

ACENTO: Feroz ataque de Peña a Anaya

5 años hace

Lo más reciente

  • Obras de calidad y bien hechas en Benito Juárez

    Quintana Roo intensifica modernización de Cancún con grandes obras

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LA COLUMNA: ¿Las emboscadas y ejecuciones en el estado no son preocupantes?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • María Ángela ‘se ausentó voluntariamente’: Fiscalía de CDMX

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Amenaza Rusia con destruir a países que apoyen a Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Seguridad privada analiza su impacto en la inflación: AMESP
Al Momento

Seguridad privada analiza su impacto en la inflación: AMESP

Por Redacción FM
26 enero, 2023
0

El contexto nacional incrementa el costo de mercancías y servicios. Inseguridad, uno de los renglones más destacados. Seguridad privada, componente...

Leer más
La Unidad de Género e Inclusión y CFE generación VI consolidan proyectos estratégicos con perspectiva de género
Al Momento

La Unidad de Género e Inclusión y CFE generación VI consolidan proyectos estratégicos con perspectiva de género

Por Redacción FM
26 enero, 2023
0

Se inauguró el primer lactario en una central sede de Empresas Productivas Subsidiarias en Dos Bocas, Veracruz. Se sigue avanzando...

Leer más
Presentan salvamento arqueológico registrado por el Tren Maya
Al Momento

El Tramo 7 del Tren Maya es el más complejo: INAH

Por Redacción FM
26 enero, 2023
0

El funcionario mencionó que en los trabajos de Prospección ya concluyó en la mayoría de los tramos, con excepción del...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In