TOLUCA.- Diputados aprobaron reformas al Código Penal del Estado de México, para endurecer las penas a quien cometa delitos de maltrato animal y sancionarlos con hasta 4 años de prisión. Los Ayuntamientos tendrán la obligación de crear Unidades Municipales de Control y Bienestar Animal para fomentar el cuidado responsable de mascotas.
La propuesta de la diputada Elizabeth Millán García fue votada durante la reunión de las comisiones de Legislación y Administración Municipal, tras exponerse que en la actualidad es incontable la población de caninos que se encuentran deambulando en la vía pública.
📰 Endurecerán penas de cárcel por maltrato animal en #Edomex. #Comunicado 👇🏾https://t.co/albDD6qM8c pic.twitter.com/cIfKqzrq3d
— Legislatura Edomex (@Legismex) July 26, 2021
Por ello, la propuesta plantea la creación de las Unidades Municipales de Control y Bienestar Animal, y de un Consejo Municipal de Control y Bienestar Animal, con el fin de que cada ayuntamiento, participe activamente en el control poblacional de animales.
“Las Unidades Municipales de Control y Bienestar Animal, tendrán la función de desarrollar y aplicar programas de esterilización permanente de perros y gatos de compañía…, vacunación y esterilización, difusión, promoción y fomento de adopción de animales, y el control poblacional de perros y gatos en situación de calle por medio de la esterilización”, plantea la propuesta.
La intención es que los animales no tengan que ser retenidos o muertos injustificadamente en manos de servidores públicos, pues se pretende erradicar la crueldad animal en las instituciones públicas, prácticas que se llevan a cabo de manera clandestina.

Lee: Ex fábrica de papel se incendia en San Rafael, Tlalmanalco
En materia de maltrato animal, los legisladores aprobaron en comisiones reformar el Código Penal del Estado de México, con la finalidad de inhibir estas conductas y sancionar con penas de 2 a 4 años de prisión, y 150 a 300 días de multa, a quien cause lesiones dolosas a cualquier animal, con el propósito o no, de causarle la muerte.
En el Estado de México, en 2019, la Legislatura aprobó reformas constitucionales para reconocer a los animales como seres sintientes, y por lo tanto sujetos de un trato digno.
Te recomendamos:
AM.MX/ss