Patricia Mercado descarta contender por la Presidencia en 2024

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La senadora Patricia Mercado descartó postularse a la Presidencia de México como abanderada de Movimiento Ciudadano, toda vez que su deseo es seguir forjando camino en el Congreso de la Unión; esto ante el regreso de Samuel García a la gubernatura de Nuevo León y su consecuente cancelación de la candidatura presidencial.

En un breve texto publicado en su cuenta de X, antes Twitter, Patricia Mercado dijo que no desea reemplazar a Samuel García en la candidatura rumbo a las elecciones presidenciales de 2024 y que, aunque se siente agradecida por el entusiasmo de quienes han expresado su aprobación ante la posible candidatura de la Senadora, sus aspiraciones son otras.

“Me siento muy agradecida por el entusiasmo que muchas y muchos de ustedes han expresado frente a la idea de que pudiera buscar yo la candidatura presidencial por Movimiento Ciudadano. Es mi deber comunicarles que mantengo la decisión que tomé desde hace meses: mi ruta es hacia el Congreso de la Unión”, afirmó.

Patricia Mercado expresó, además, que le interesa seguir contribuyendo a la sociedad desde el Poder Legislativo, pues considera que ahí puede seguir dando resultados positivos y sumar esfuerzos de la mano de la sociedad civil y la esfera académica.

“He dado buenas cuentas como legisladora y puedo dar mucho más ahí, siempre en esfuerzos colectivos junto a sociedad civil y academia. Además me importa mucho contribuir al fortalecimiento de la pluralidad en el Poder Legislativo, a la prevalencia del diálogo y el acuerdo como práctica democrática”, apuntó.

Patricia Mercado ha dedicado gran parte de su vida al servicio público y a la defensa de una agenda de derechos y libertades. En 2006 fue candidata presidencial por el partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina. Durante 2014-2015, ocupó el cargo de Secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, y posteriormente lideró la Secretaría de Gobierno capitalina de julio de 2015 a febrero de 2018.

Te recomendamos:  

El tenis naranja de Dante

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aprueban nueva Ley Ganadera en Yucatán

Con este nueva Ley Ganadera, Yucatán deja atrás más de cinco décadas de una legislación obsoleta  y da lugar a un marco jurídico moderno.

México llama a la coordinación con el sector privado para “no quedarse atrás” en la IA

Rosaura Ruiz llamó a unir esfuerzos públicos y privados para no rezagarse en la revolución de la inteligencia artificial

La batalla por la atención: cómo los algoritmos moldean nuestra forma de pensar

Los algoritmos de redes sociales controlan lo que vemos y cómo pensamos. Descubre cómo influyen en nuestra atención y comportamiento digital

En Chiapas, invierten más de 75 mdp en la Universidad Rosario Castellanos

Las acciones de infraestructura que se realizarán contemplan la edificación de un auditorio con capacidad para 542 personas.