lunes, febrero 17, 2025

“El patriarcado debe caer y caerá”: Arturo Zaldívar

CIUDAD DE MÉXICO.— Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), hizo un llamado a diversos sectores de la sociedad para impulsar un cambio cultural y jurisdiccional en el país, a fin de lograr la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, y con ello acabar con el “patriarcado“.

Al participar en la inauguración del foro Presupuestos para la materialización de los derechos de las mujeres, el también presidente del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) señaló que, todas las instituciones públicas deben “asumir un compromiso más allá de los discursos” en favor del Feminismo, pues se necesitan cambios legislativos, jurisdiccionales y administrativos para combatir la violencia de género.

Requerimos una sociedad distinta en la que efectivamente aceptemos que hay igualdad en dignidad entre el hombre y la mujer, y que debemos avanzar hacia una dignidad sustantiva porque la igualdad ante la ley, en muchas ocasiones, no es suficiente porque si lo que dice la ley no se traduce en realidad, dice poco y porque muchas veces la propia desigualdad parte de las leyes, leyes realizadas con una visión dominante de discriminación de las mujeres.

“Estoy convencido de que estos trabajos que ustedes están realizando van a generar una gran cantidad de ideas y reflexiones que nos permitan avanzar para que cada vez seamos más personas que estemos comprometidas de que el patriarcado debe caer, lo cual irremediablemente sucederá: el patriarcado debe caer y caerá”, enfatizó.

Acompañado de la ministra Yasmín Esquivel, el ministro Arturo Zaldívar consideró quetodas las instituciones públicas debemos asumir un compromiso más allá de los discursos, porque hoy permanecer neutrales implica favorecer al patriarcado, favorecer aquel estado de cosas que precisamente genera una minusvaloración de la mujer”.

Reconoció que, aunque se han logrado avances irreversibles en la defensa de los derechos de la mujer, aún falta mucho por hacer y para ello deben tomarse políticas públicas que apoyen con recursos suficientes todas las acciones necesarias para revertir la “tendencia” de violaciones, abuso sexual, y feminicidios que hay en el país, los cuales son “intolerables”. 

Hoy hay avances históricos que son irreversibles, pero no nos engañemos, falta mucho por hacer. Todavía la desigualdad y la discriminación permea en todas las áreas de la sociedad mexicana y en el mundo en general, en el mundo laboral, en la vida política, en la vida familiar, en las aulas: en cualquier lugar donde se encuentre la mujer sigue pasando esa discriminación, ese abuso y que en muchas ocasiones se traduce en una violencia física”, recalcó.

Te recomendamos:

Prisión preventiva oficiosa podrá revocarse después de 2 años: SCJN

AM.MX/dsc

Clara Brugada Molina encabeza emotiva ceremonia colectiva por el Día del Amor y la Amistad

En este evento, se destacó el compromiso de la Ciudad de México por ser una ciudad amorosa, inclusiva y libre de violencia, con un especial énfasis en el reconocimiento de los matrimonios igualitarios.
Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados