Partido Verde vota a favor de un transporte seguro y eficiente para todos, sin discriminación

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Otorgar el 50 por ciento de descuento a los estudiantes en el transporte público durante todo el año y garantizar la inclusión de las personas con discapacidad en el transporte público, son prácticas que ponen por delante la calidad de vida de las personas que habitan y transitan en nuestro país, declaró la senadora del Partido Verde, Gabriela Benavides Cobos en la discusión de estos y varios temas incluidos en los dictámenes de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos que se aprobaron este miércoles en el pleno del Senado.

En la discusión a favor de los dictámenes, la senadora por Colima subrayó que el principal objetivo de éstos es otorgar un transporte seguro y eficiente para todas y todos los ciudadanos, sin discriminación; por lo que solicitó a la Cámara de Diputados que a la brevedad sean aprobados también para que se convierta en una realidad para todos.

Resaltó el dictamen que obliga a permisionarios del servicio de autotransporte federal de pasajeros a ofrecer el 50 por ciento de descuento a estudiantes de educación media superior y superior durante todo el año escolar, pues se calcula que uno de cada seis estudiantes en el país de nivel superior estudia fuera de su localidad, más de 865 mil estudiantes universitarios tienen que desplazarse a otra ciudad o estado para seguir estudiando.

Dijo que actualmente se otorga este descuento a los estudiantes, pero solo en periodos vacacionales por lo que consideraron correcto que el descuento debe otorgarse durante todo el año, ya que las y los jóvenes tienen diversas necesidades de transporte para estudiar y visitar a sus familias.

Subrayó que las familias de estos jóvenes afrontan día a día los gastos de transporte, alimentación, materiales de estudio, teléfono, internet y vivienda, además de que deben considerarse los gastos por enfermedades, medicamentos y traslados a su localidad no programados.

Por lo que esta aprobación permitirá disminuir sus gastos en el traslado de los centros educativos y de regreso a casa, así como visitar con mayor cotidianidad a sus seres queridos y otorgar un respiro a su economía familiar.

De igual manera, refirió que con la reforma a diversos artículos de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, se verifica que los caminos y puentes, así como los servicios de autotransporte y sus servicios auxiliares, cumplan con los aspectos técnicos y normativos que permitan a las personas con discapacidad tener mayor accesibilidad; garantizando así el derecho a la inclusión, pues más de 7 millones de personas viven con discapacidad y gran parte de ellas tienen dificultades para caminar, subir o bajar escalones.

Además, aplaudió que la reforma obligue a los concesionarios de servicio de autotransporte a apoyar en los casos de que se active la alerta AMBER, dando difusión a la información correspondiente por medio de mensajes de texto en tiempo y forma, dado que permitirá incrementar la posibilidad de encontrar en las primeras 24 horas a las niñas y niños menores, sin que se vea afectada su integridad física.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mérida se alista para el Festival de las Ánimas 2025

Este sábado 25 de octubre dará inicio el Festival de las Ánimas 2025 con la presentación de las catrinas monumentales.

El Colegio de Urbanistas de México se suma al proyecto de rescate hídrico de la CDMX

La diputada local Miriam Saldaña presentó ante el Colegio de Urbanistas de México el proyecto de rescate hídrico que busca recuperar los ríos Becerra, Tacubaya y Magdalena, reconectarlos con el Viaducto Río de la Piedad y devolver vida al sistema hídrico urbano de la capital. El Colegio de Urbanistas de México, presidido por la Mtra. Nina Carolina Izábal Martínez, se suma a un plan integral para restaurar los cauces naturales de la ciudad, promover la cosecha de lluvia y fortalecer la resiliencia ambiental a través de espacios públicos sostenibles.

La STPS lanza SIQAL, una nueva plataforma para fortalecer la denuncia y protección laboral en México

La STPS lanzó el Sistema de Quejas y Accidentes Laborales (SIQAL), una herramienta digital que fortalece la denuncia y vigilancia laboral, promoviendo entornos de trabajo más justos y transparentes en México.

Layda Sansores entrega apoyos de los programas “Reactivación Económica“ y “Apoyo al Empleo“

Layda Sansores enfatizó que estos programas representan una transformación del modelo de desarrollo, reconociendo a las MIPYMES.