Participan más de 111 mil 400 adultos mayores en diversas actividades de los PILARES

Fecha:

Ciudad de México.-  En el Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, que se conmemora el 28 de agosto, através del Gobierno Capitalino se ha dado a conocer que el Subsistema de Educación Comunitaria PILARES, en lo que va de 2023, ha contribuido a que 111 mil 444 personas adultas mayores participen de manera activa en actividades educativas, deportivas, artísticas y culturales, así como en las ciberescuelas y en talleres de autonomía económica.

A través de los 294 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) que hay en la ciudad, los adultos mayores pueden fortalecer su papel en la comunidad, ya que comparten su experiencia y contribuyen a la formación del tejido social en sus colonias.

Las clases en PILARES más concurridas por personas de la tercera edad son del área de Ciberescuela, donde un 38% de las y los alumnos de 60 años o más de edad acuden para aprender a usar una computadora o celular, computación, Escuela de Código, ajedrez, conversatorios y más.

En segundo lugar, el 33% de este sector de la población asiste a los PILARES para realizar actividades deportivas como acondicionamiento físico, aerobics, danza, baile, yoga, zumba, box, tochito bandera, voleibol, entre otros.

Le siguen los talleres de autonomía económica, donde un 18% de la comunidad PILARES son adultos mayores que buscan aprender un oficio, ya sea por gusto o para obtener un ingreso económico que les permita autoemplearse.

Los talleres con mayor demanda son carpintería, confección textil, diseño de imagen y cosmetología, plomería, gastronomía, panadería y electricidad.

Finalmente, un 11 por ciento del total de adultos mayores atendidos, se inscriben a actividades culturales y de arte como serigrafía, cerámica, muralismo, rotulismo, grabado, danza, entre otros.

Día Nacional de las Personas Mayores

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se consideran personas adultas mayores a quienes tienen 60 años o más de edad.

A este sector se le deben garantizar sus derechos de autosuficiencia económica, cuidado y protección de la familia; acceso a recursos educativos, culturales, espirituales y recreativos; y una vida con dignidad, sin maltratos físicos y/o mentales.

En ese sentido, las más de 150 actividades que ofrecen los PILARES de forma gratuita contribuyen a prevenir el deterioro mental y el aislamiento en esta etapa de la vida, ya que promueven la integración, interacción y participación social, así como el aprendizaje con talleres adecuados para ellos; además, se fomenta la escucha activa hacia esta población.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Más de 3 mil negocios participaron en el programa “Viernes Muy Mexicano” en Quintana Roo

La gobernadora Mara Lezama resaltó que el programa “Viernes Muy Mexicano” ya es una realidad y con mucho éxito en Quintana Roo.

CEDH contará con una Unidad Especializada de Atención a Niñas, Niños y adolescentes: Mejía Pineda

Mejía Pineda aseguró que para el organismo que preside la agenda de atención a Niñas, Niños y Adolescentes es prioritaria, y que sociedad que no invierte en este sector está destinada al fracaso y a la derrota.

Detectan irregularidades y daño patrimonial en remodelación de estadio Luis “Pirata” Fuentes

También hallan irregularidades y un presunto daño patrimonial  en la rehabilitación del Aquarium de Veracruz.

Suman 24 los estados en los que se ha desplegado el Operativo Extraordinario de Verificación de gasolineras

El jueves 2 de octubre las brigadas de verificación acudieron al estado de Colima