Participa SEP, junto con Microsoft y Code.org, en La Hora del Código para promover el uso y desarrollo de tecnologías entre los estudiantes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación General @prende mx, y en coordinación con Microsoft México y Code.org, participa en la campaña La Hora del Código, que se realiza durante el mes de noviembre, con la finalidad de impulsar a las y los estudiantes a que no se limiten a ser usuarios de tecnología, sino también creadores de la misma.

Las nuevas herramientas digitales, cómo lo ha señalado la titular de Educación, Delfina Gómez Álvarez, son ya un componente permanente en los procesos de enseñanza-aprendizaje, por lo que deben estar disponibles para el personal docente, al igual que para niñas, niños, adolescentes y jóvenes, especialmente, de aquellos que viven en las comunidades más alejadas.

Gracias a este movimiento, estudiantes de más de 196 países realizan mil 200 millones de horas de actividades, con las que inician su aprendizaje de habilidades digitales, pensamiento computacional y destrezas creativas, a fin de desenvolverse con mayor naturalidad en un mundo cada vez más digital.

Este año, el esfuerzo conjunto de @prende mx, Microsoft México y Code.org dan un enfoque particular a los tutoriales del videojuego Minecraft y de Inteligencia Artificial para océanos, orientados a niños mayores de seis años, que permite sensibilizarlos sobre el cuidado del planeta y la utilidad de la tecnología en ese propósito.

Sobre la campaña, la coordinadora general de @prende.mx, Azucena Pimentel Mendoza, destacó la importancia de fortalecer los distintos niveles educativos con programas especializados en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, e incorporar en los libros de texto planes y programas de estudio, contenidos relacionados con la alfabetización, habilidades, saberes y competencias digitales.

Por su parte, el director general de Microsoft México, Enrique Perezyera, comentó que, con la iniciativa, se pretende “acercar a los jóvenes a los lenguajes de programación e inteligencia artificial por medio de actividades que ayudan a impulsar su creatividad y sus habilidades digitales”.

El fundador y CEO de Code, Hadi Partovi, afirmó que Minecraft ha capturado la imaginación de la gente durante casi una década, con un vasto mundo virtual que está abierto a todo lo que un jugador pueda soñar, y que tiene la estructura suficiente para convertirse en un entorno ideal de enseñanza y de aprendizaje.

Agregó que, además de las ciencias de la computación, los estudiantes usan este juego en el aula para aprender álgebra, historia y química debido a que promueve la creatividad, colaboración y resolución de problemas, por lo que es ideal para la adopción de la informática en las escuelas.

Este año, La Hora del Código consta de dos eventos de capacitación masivos que buscan movilizar a 5 millones de personas, que se realizarán los días 8 y 10 de noviembre de 2021, a través de la plataforma Teams. Los interesados podrán consultar las redes sociales de @prende.mx o visitar el sitio web www.code.org
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Veracruz recibirá alertamiento celular durante el Segundo Simulacro Nacional

Con este alertamiento, se enviará mensajes y alertas sonoras, sin costo, sin necesidad de internet ni saldo, únicamente con el celular encendido.

Avanza distribución de medicamentos en Oaxaca con las Rutas de la Salud

Al corte del 21 de agosto, se han entregado 812 kits médicos, de un total programado de mil 56, cada uno con más de 90 claves de medicamentos

Extinción del PRD atorada, hay 153 juicios pendientes de resolución

Inmueble de la Escandón, el de mayor valor

Alcalde de Jalapa, Tabasco, denuncia amenazas del crimen organizado

El alcalde de Jalapa también consideró “descomunal” la diferencia de fuerzas entre los policías y el promedio de armas del crimen organizado.