Participa Fundación Gigante en la Jornada de Reforestación con Productores Orgánicos del Tacaná

Fecha:

/COMUNICAE/

Se unieron también Rainforest Alliance, USAID, Toks y la plataforma SAFE en la reserva de la biósfera del volcán Tacaná. De no tomar medidas drásticas en la restauración de los paisajes cafetaleros y la reforestación de los bosques en Latinoamérica, el 88% de las áreas donde se siembra el café estarían en riesgo

Bajo la iniciativa “Rompiendo barreras en la agricultura climáticamente inteligente”, organismos como Fundación Gigante, restaurantes Toks, la Plataforma SAFE (Sustainable agriculture, food and environment) y Rainforest Alliance, llevaron a cabo una jornada de reforestación en la reserva de la biósfera del volcán Tacaná, en coordinación con Productores Orgánicos del Tacaná.

Esta es una cooperativa que agrupa a más de 150 pequeños productores de café provenientes de 21 comunidades en la reserva de la biósfera del volcán Tacaná, en la frontera sur entre Guatemala y México. Sus plantaciones se encuentran ubicadas a una altura de mil 500 metros sobre el nivel del mar y en 2018 derivado de los incendios, más de 72 hectáreas de tierra fueron afectadas, por lo que las iniciativas mencionadas tuvieron como objetivo la reforestación de 30 hectáreas.

En la actividad se contó con la participación de Juan Manuel Rosas, director de Fundación Gigante; Gustavo Pérez Berlanga, director de Responsabilidad Social de restaurantes Toks; Juan Pablo Solís, representante de la plataforma SAFE en Latinoamérica; Francisco Javier Jiménez, director de la reserva de la biósfera del volcán Tacaná y Edgar González, director de Rainforest Alliance México, quienes resaltaron su compromiso que tienen con el medio ambiente y los productores, a la vez de resaltar la importancia de generar alianzas entre productores, organizaciones, sector privado y consumidores para lograr un futuro sostenible.

“Tenemos la profunda convicción de que el trabajo en conjunto de distintos sectores de la sociedad, permite impulsar iniciativas que no solo contribuyan a generar una cadena de valor virtuosa en la elaboración de productos tan consumidos como el café, donde no sólo la empresa pueda obtener un producto de gran calidad, sino también los productores cuentan con las posibilidades de mejorar su calidad de vida, vender a precio justo, aumentar el desarrollo de su comunidad y con esto, cuidar y proteger el medio ambiente”, destacó el directivo de Fundación Gigante.

A decir de los expertos, la reforestación y restauración de paisajes productivos es esencial para mitigar el cambio climático. Según estudios recientes, se estima que el planeta podría soportar casi 102 millones de hectáreas adicionales de bosque. Esos árboles adicionales podrían almacenar una gran cantidad de carbono adicional por la actividad industrial en los últimos 150 años.

A su vez el café, se suma a la larga lista de especies que podrían desaparecer a causa de la crisis climática. De no tomar medidas drásticas en la restauración de los paisajes cafetaleros y la reforestación de los bosques en Latinoamérica, el 88% de las áreas donde se siembra el café estarían en riesgo.

Otro de los objetivos de la actividad fue dar una mayor visibilidad al esfuerzo que los productores de café en México hacen cada día por mantener los bosques y selvas que les brindan su medio de vida y a las difcultades que se enfrentan con la crisis climática y la falta de acceso a mercados responsables, indicó Pérez Berlanga de Toks.

Gracias al conjunto de normas y formas de implementación de acciones para la sostenibilidad ambiental, social y económica que practican cada una de las asociaciones participantes, será posible cambiar el panorama de los bosques, lo que se traducirá en comunidades prósperas y mejores oportunidades de desarrollo para los pequeños productores.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.