Para reducir sueldos hay que cambiar la Constitución: Nacif

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de febrero (AlMomentoMX).- El consejero electoral Benito Nacif aseguró que para reducir sueldos es necesario modificar la Constitución, pues ésta avala los salarios de los servidores públicos.

Benito Nacif impugnó que el INE decidiera reducir los salarios en un 10 por ciento.“Yo siempre respetaré la ley, pero eso implicaría modificar la Constitución (…) Si se quiere reducir (el sueldo de los consejeros), debe hacerse apegado a derecho”, dijo en entrevista para Grupo Imagen.

En días pasado, Nacif Hernández impugnó la decisión de la Junta General Ejecutiva del Istituto Nacional Eelectoral (INE) de recortar 10 por ciento el sueldo de funcionarios del instituto como medida de austeridad.

El consejero del INE, quien gana 177 mil pesos al mes, aseguró que nadie puede estar por encima de la Constitución.

“Hay un artículo que prohíbe que a alguien se le quite el fruto de su trabajo, que se disminuyan los salarios una vez aprobados los presupuestos, por lo que se tiene que revisar la legalidad de esta medida”, explicó.

De acuerdo con el nuevo Manual de Percepciones para los Servidores Públicos, a partir de febrero, el salario de los consejeros electorales, secretario ejecutivo, contralor general, directores ejecutivos, titulares de Unidad Técnica y el coordinador de asesores, se redujo 10 por ciento como medida de austeridad.

Nacif Hernández indicó que se trata de ‘una impugnación para que se determine si esto es apegado a derecho o no. Es muy cierto que los salarios de los servidores, para muchas personas, son demasiado elevados, pero son los salarios que están en la ley, y si se quieren reducir, tiene que apegarse a la normativa. Y la ley es protectora de los salarios. Lo hace a través convenios’.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Polo de Desarrollo de Tuxpan impulsará a la zona norte de Veracruz: Rocío Nahle

Autoridades estatales y federales signaron el Convenio del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi) Tuxpan.

Así será la nueva Central de Ciclo Combinado de CFE en Mazatlán de 529 mdd

Mazatlán fortalecerá su seguridad energética con la nueva Central de Ciclo Combinado, que aportará 557 MW y reducirá emisiones contaminantes desde 2028.

Internet portátil CFE para casa 2025 en México: paquetes desde 95 pesos y cómo contratarlos

Costo del equipo y planes de datos MIFI de la CFE

DIARIO EJECUTIVO: Pensiones que provocan indignación

Roberto Fuentes Vivar · En Pemex, CLyFC, SCJN, Banxico y...