Para México es importante la seguridad privada como complementoesencial de la seguridad pública

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Para lograr una mayor seguridad ciudadana es fundamental la alianza del sector público con el privado, aseguró el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, ante empresarios y legisladores, al tiempo que resaltó los avances que ya existen en este tema, a través del trabajo conjunto con el Consejo Coordinador Empresarial en la Mesa Beta, donde se ha avanzado en la reducción de delitos, la extorsión, el robo al transporte y otros patrimoniales.

En videoconferencia, el subsecretario Mejía Berdeja dijo que la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, la cual ya logra resultados, privilegia la inteligencia sobre el uso de la fuerza sin que se exima a esta, ya que también es importante ejercerla como último recurso y con apego a la ley.

Agregó que para el Gobierno de México, la seguridad privada es complemento esencial de la seguridad pública, por ello es importante contar con un sector fortalecido, profesional y transparente, ya que si bien es cierto que la custodia de la vida y patrimonio de los mexicanos es una actividad concurrente de la Federación, los estados y los municipios, existen criterios de la Suprema Corte, donde la seguridad privada ya también es parte de este trabajo.

Ante miembros de la Concanaco-Servytur y el Consejo Nacional de Seguridad Privada, el funcionario federal ponderó los beneficios de las reformas constitucionales como la del artículo 19 que amplió el catálogo de delitos con la medida de prisión preventiva oficiosa, como es el caso del robo al transporte en cualquiera de sus modalidades y otras modificaciones a la Carta Magna que permitieron la extinción de dominio, la creación de la Guardia Nacional, el Registro Nacional de Detenidos y el Sistema Nacional de Información.

Resaltó también la aprobación de la Ley Anti-Jammer para sancionar y prohibir el uso de artefactos inhibidores de señal que son utilizados por la delincuencia para cometer diferentes ilícitos, fundamentalmente el robo a autotransporte.

En la reunión participaron José Manuel López Campos, presidente de Concanaco-Servytur; Raúl Sapién Santos, presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada; diputada Juanita Guerra, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados e Iván Arturo Pérez Negrón Ruíz, secretario de las Comisiones de Hacienda y Crédito Público y Puntos Constitucionales.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.