Paquete de reformas de AMLO incluye la prohibición del maltrato a animales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, reiteró que dentro de su paquete de reformas, incluirá el prohibir el maltrato a animales.

Detalló que de dicha reforma se deberán desprender las leyes específicas o secundarias.

“Como acordamos, va a tratarse en una de estas reformas el evitar el prohibir el maltrato a animales. De esa reforma constitucional se deben desprender las leyes específicas o la ley secundaria para garantizar, si se aprueba, este mandato constitucional”, refirió.

Sobre las propuestas del gobierno del Estado de México, liderado por Delfina Gómez, sobre la campaña de trato digno para los animales, AMLO destacó que la apoya en eso “y en todo”.

“Yo apoyo a la maestra en eso y en todo, tengo un concepto de lo mejor de la maestra Delfina Gómez Alvarez, es una mujer extraordinaria, viene de abajo, del pueblo, y aclaro, no se transformó porque hay quienes vienen de abajo y se vuelven ladinos o ladinas (…) La maestra no ha cambiado, es la misma, eso es muy importante, es una mujer auténtica, es una mujer honesta, de buenos sentimientos”, refirió.

AMLO aseguró que “lo mejor” para definir la situación de las corridas de toros son las consultas ciudadanas; por ello, enviará en sus paquetes de reformas que el porcentaje para que sea vinculatoria sea menor.

López Obrador mencionó que hay quienes defienden las corridas de toros y hay quienes no, por eso, la democracia “es el mejor método” para definir estas situaciones.

“Cuando se lleva a cabo una consulta, tiene que haber debates, hay quienes van a defender, el que por ejemplo, siga la fiesta, las corridas de toros, hay quienes no. Como acaba de pasar: protestaron, se opusieron, bueno, entonces, ¿qué se hace? Sí se pueden promover amparos, como se está haciendo, pero lo mejor, siempre es la democracia, es el mejor método y hay que tenerle confianza a la gente. No tenerle miedo al pueblo”, indicó.

Reiteró que en las iniciativas buscarán bajar el número de participantes, de 40 a 30 para que consulta sea vinculatoria, porque si no se bloquea.

“Se pone como límite el 30 por ciento de participación y, a partir de ahí, la consulta se aplica y vamos a poder aplicar más la democracia participativa. Si es el 40 por ciento, un padrón de casi, no sé ahora, pero debe ser de 90 millones, tiene que participar 36 millones, para que sea valida, es decir, vinculatoria”, dijo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Autorizan análisis de sangre que permite descartar el Alzheimer en quienes presentan otros síntomas mentales: FDA

Los médicos deberán interpretar esta información con otro tipo de pruebas clínicas, según reveló Roche Diagnostics. La farmacéutica que, en colaboración con Eli Lilly and Company, desarrolló la prueba dirigida a pacientes mayores de 55 años que presenten signos o quejas de deterioro cognitivo, según indicaron en un comunicado de prensa.

Gobierno de méxico: en 2026, se crearán 130 nuevas preparatorias en 110 municipios que quedarán cerca de la casa de las y los estudiantes:...

“Vamos a cumplir con que haya una preparatoria que quede cerca de la casa”, destacó la Presidenta Claudia Sheinbaum. En 2025 se crearán 44 mil 685 lugares nuevos con la construcción de 20 planteles, 33 ampliaciones y 35 reconversiones de secundarias a preparatorias en los turnos vespertinos

Anuncian la pavimentación de cinco mi calles en Puebla

Aunado a ello, el gobernador anunció la rehabilitación de carreteras dañadas en la Sierra Norte por las recientes lluvias.

ONE PIECE regresa con su segunda temporada y nuevas aventuras en Grand Line

La segunda temporada de ONE PIECE, titulada Into the Grand Line, llega a Netflix el 10 de marzo de 2026 con nuevas islas, adversarios formidables y desafíos que pondrán a prueba los sueños de los Sombrero de Paja.