Paquete de reformas de AMLO incluye la prohibición del maltrato a animales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, reiteró que dentro de su paquete de reformas, incluirá el prohibir el maltrato a animales.

Detalló que de dicha reforma se deberán desprender las leyes específicas o secundarias.

“Como acordamos, va a tratarse en una de estas reformas el evitar el prohibir el maltrato a animales. De esa reforma constitucional se deben desprender las leyes específicas o la ley secundaria para garantizar, si se aprueba, este mandato constitucional”, refirió.

Sobre las propuestas del gobierno del Estado de México, liderado por Delfina Gómez, sobre la campaña de trato digno para los animales, AMLO destacó que la apoya en eso “y en todo”.

“Yo apoyo a la maestra en eso y en todo, tengo un concepto de lo mejor de la maestra Delfina Gómez Alvarez, es una mujer extraordinaria, viene de abajo, del pueblo, y aclaro, no se transformó porque hay quienes vienen de abajo y se vuelven ladinos o ladinas (…) La maestra no ha cambiado, es la misma, eso es muy importante, es una mujer auténtica, es una mujer honesta, de buenos sentimientos”, refirió.

AMLO aseguró que “lo mejor” para definir la situación de las corridas de toros son las consultas ciudadanas; por ello, enviará en sus paquetes de reformas que el porcentaje para que sea vinculatoria sea menor.

López Obrador mencionó que hay quienes defienden las corridas de toros y hay quienes no, por eso, la democracia “es el mejor método” para definir estas situaciones.

“Cuando se lleva a cabo una consulta, tiene que haber debates, hay quienes van a defender, el que por ejemplo, siga la fiesta, las corridas de toros, hay quienes no. Como acaba de pasar: protestaron, se opusieron, bueno, entonces, ¿qué se hace? Sí se pueden promover amparos, como se está haciendo, pero lo mejor, siempre es la democracia, es el mejor método y hay que tenerle confianza a la gente. No tenerle miedo al pueblo”, indicó.

Reiteró que en las iniciativas buscarán bajar el número de participantes, de 40 a 30 para que consulta sea vinculatoria, porque si no se bloquea.

“Se pone como límite el 30 por ciento de participación y, a partir de ahí, la consulta se aplica y vamos a poder aplicar más la democracia participativa. Si es el 40 por ciento, un padrón de casi, no sé ahora, pero debe ser de 90 millones, tiene que participar 36 millones, para que sea valida, es decir, vinculatoria”, dijo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Carlos Alcaraz regresa al No. 1 del mundo tras vencer a Jannik Sinner

Carlos Alcaraz regresa al No. 1 del PIF ATP Ranking tras vencer a Jannik Sinner en la final del US Open 2025. Con esta victoria, el español suma su sexta corona de Grand Slam y reafirma su dominio en el tenis mundial a sus 22 años.

Cuauhtémoc Verde inicia recolección de aceites para biocombustibles en la ciudad

La alcaldía Cuauhtémoc implementa un programa innovador para la recolección de aceites de cocina usados en mercados públicos, promoviendo la sostenibilidad y la transformación de residuos en biocombustibles, con 35 puntos de recolección en la demarcación.

Más de 2600 mujeres se unen en defensa personal en el Monumento a la Revolución

Más de 2,600 mujeres se reunieron en el Monumento a la Revolución para participar en una Clase Masiva de Defensa Personal, organizada por PILARES y diversas secretarías del gobierno, con el objetivo de empoderar y fomentar la seguridad de las mujeres.

Más de 171 mil alumnos beneficiados con el programa de desayunos escolares en CDMX

El DIF CDMX inicia el 8 de septiembre la entrega de desayunos escolares para el ciclo 2025-2026, beneficiando a 171,564 alumnos. Se incorporará verdura deshidratada en las raciones, mejorando así el valor nutricional de los alimentos.