Panteones del Valle de México cerrarán por Día de Muertos

Fecha:

EDOMEX.- Del 31 de octubre al 2 de noviembre los panteones de la zona metropolitana del Valle de México cerrarán para evitar aglomeraciones por las familias que suelen visitar las tumbas de sus difuntos en esas fechas.

La región geográfica comprende parte de la Ciudad de México, el Estado de México, Hidalgo y Tlaxcala.

Por su parte, el cementerio Jardines del Recuerdo, uno de los panteones privados más grandes de Latinoamérica, también anunció que cerrará sus puertas así como lo hizo el 10 de mayo por el Día de las Madres.

Por otro lado, el pasado miércoles Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, dijo que el cierre de los panteones del país y su administración corresponde a los municipios de los estados, pero sugirió mantenerlos cerrados o no asistir para evitar rebrotes de coronavirus.

Las noches del 1 y 2 de noviembre representan en México la festividad más importante por tratarse de una tradición en la que los vivos recuerdan a todos sus difuntos; incluso, esta tradición fue declarada en 2008 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

 

Continúa leyendo: 

En Querétaro los niños no podrán pedir su ‘calaverita’

 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.