Con palas y picos, pobladores rencauzan el río Agua Azul

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de noviembre (AlMomentoMX).- Con palas, picos y barretas, pobladores de la comunidad de Agua Azul, en Chiapas, rencauzaron parte del cauce del río que da nombre al poblado y forma las impresionantes cascadas que casi desaparecieron el viernes pasado.

Foto: La Jornada

Luego de que las autoridades estatales se propusieron un plazo de 20 días para elaborar un proyecto que les permita intervenir y reencauzar las aguas del río, que en cerca de 85% se desvió a una corriente o brazo izquierdo, los lugareños se metieron a las aguas y empezaron a retirar piedras y palos, a sacar sedimentos y todo cuanto impide que el río retome su cauce original.

Las labores fueron interrumpidas en las últimas horas por un constante aguacero, que provocaron que creciera el caudal del río, y por ello los pobladores vieron de nuevo aumentar las caídas de agua en las cascadas, espectáculo natural que atrae cada año a unos 200 mil turistas, tanto nacionales como extranjeros.

Julio César Romaní, director del Área de Protección de Flora y Fauna Cascadas de Agua Azul, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), confirmó que, en efecto, los indígenas han estado sacando sedimentos del lecho del río para hacer más bajo el cauce derecho y así recuperar las caídas de agua en las cascadas.

Sin embargo, advirtió que, pasadas las intensas lluvias que se registraron en las últimas horas, “el problema va a persistir”, e instó a no hacer caso a lo que se dice en las redes sociales, pues se han estado inventando todo tipo de teorías e hipótesis respecto de lo que ahí está ocurriendo.

Para Adrián Méndez Barrera, encargado de despacho de la oficina de la Conanp en Chiapas, este proceso de disminución de aguas se puede revertir, siempre y cuando se pueda trabajar con todas las comunidades de la cuenca de Agua Azul, y que se reforesten y conserven los bosques de la zona.

La Conagua señaló que el brazo derecho del río Agua Azul tiene un colapso de su bordo izquierdo, lo que generó que gran parte del agua que transitaba en dicha corriente se desviará hacia el brazo izquierdo.

El colapso tiene un origen multifactorial: en principio se encontró un depósito de sedimentos aguas arriba del río, lo que provocó un cambio en la dirección del flujo hacia abajo sobre la margen izquierda. Además de la alta sismicidad que presenta la zona y que el suelo está compuesto principalmente por roca caliza cárstica, la cual de manera natural se degrada y se vuelve vulnerable ante la presencia de un terremoto.

Para reestablecer las condiciones hidráulicas, la Conagua señaló que se realizarán trabajos de excavación de un tajo sobre el brazo derecho, específicamente a la altura donde el agua se desvía hacia el brazo izquierdo, con el fin de reorientar el flujo a su condición habitual.

Además, restituirá el bordo izquierdo del brazo derecho del río a través de un muro de mampostería envuelto con material filtrante y una capa de suelo que permitirá reestablecer su condición previa.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ponen en marcha campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano en Tabasco

El gobernador Javier May puso en marcha la campaña de Vacunación Contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2025 en Tabasco.

Real del Monte celebra la 17ª edición del Festival Internacional del Paste

La Secretaría de Turismo y Corepac presentaron la 17ª edición del Festival Internacional del Paste, que se realizará del 10 al 12 de octubre en el Pueblo Mágico de Real del Monte. Contará con la participación de más de 50 expositores gastronómicos que ofrecerán una amplia variedad de pastes tradicionales y creaciones innovadoras. Además, el 12 de octubre se prepará el paste más grande del mundo, con una longitud de 4.10 metros y un peso estimado entre 200 y 250 kilogramos

Realizan labores de sanitización en escuelas de Tulum por casos de Coxsackie

Al registrarse un brote de la enfermedad del Coxsackie en un jardín de niños de Tulum, las autoridades educativas tomaron diversas acciones

Afore SURA fortalece la calidad de su servicio con la renovación de ocho sucursales en México

Durante 2025, la compañía renovará al menos ocho Sucursales de Atención al Público, ubicadas en Ciudad de México, Chihuahua, Estado de México, Michoacán, Quintana Roo y Veracruz.