Pablo Vazquez Kunz, el gurú de la biodescodificación en Latinoamérica

Fecha:

/COMUNICAE/

La biodescodificación está en auge y cada vez más personas se adentran en este mundo buscando bienestar emocional

Google dice que la biodescodificación es “una propuesta de la medicina alternativa que intenta encontrar el origen metafísico de las enfermedades, o su significado emocional, para buscar a partir de allí la forma de sanar”. Pero, si se bucea por la página Pablo Vazquez Academy,  se ve que esta disciplina va mucho más allá. 

El argentino Pablo Vazquez Kunz es el biodescodificador más destacado e influyente en América Latina. Sus cursos (entre el que destaca el curso de biodescodificación), charlas y libros venden a lo largo y ancho del continente. 

Según Pablo Vazquez, la biodescodificación no solo sirve para hallar el origen de las enfermedades del cuerpo sino de los conflictos emocionales que no necesariamente se ven reflejados en síntomas físicos. Se trata de un trabajo de introspección para poder desprogramar los viejos patrones mentales fundados en pensamientos limitantes, a menudo miedo y culpabilidad, para luego programar nuevos modelos basados en la autoconfianza, el amor propio y la conciencia de que todos tienen el poder para cambiar las creencias y transformar la realidad. En resumen, la biodescodificación ofrece herramientas para ser lo que de verdad queremos ser. 

Según Vazquez Kunz, esta terapia puede ser efectiva en el tratamiento de una amplia variedad de enfermedades y trastornos, incluyendo problemas digestivos, alergias, dolores crónicos, enfermedades autoinmunes o problemas de piel, pero también trastornos emocionales como la depresión, la ansiedad y el estrés. 

Esta técnica que nace por los años 80 de la mano del médico francés Claude Sabbah, fundador de la Biología Total  de los seres vivos, parte de la base de que para curar el cuerpo es necesario atender la mente. 

Pablo Vazquez Kunz es un entusiasta y absolutamente convencido de la eficacia de la biodescodificación, terapia en la que se especializó después de licenciarse en Psicología. Este hombre de 48 años, nacido en la ciudad de La Plata,  se formó en el Enric Corbera Institute para después crear su propio proyecto: Pablo Vazquez Academy.  En su escuela, se capacitan cientos de nuevos terapeutas en la biodescodificación, partiendo de un diccionario de biodescodificación y cursos básicos hasta un Diplomado y una Maestría, formación mucho más extensa e intensa. 

Además de su trabajo como terapeuta, Vazquez Kunz es autor de varios libros sobre la biodescodificación, entre los que se destacan “Las 10 leyes de la biodescodificación”, “Cómo descodificar la depresión y la ansiedad” y “Sé tu propio biodescodificador”. En estos libros, publicados por Planeta y Kier, Vazquez Kunz profundiza en los principios fundamentales de la biodescodificación y ofrece consejos prácticos para aplicar esta técnica en la vida diaria.

Quien ha pasado por sus cursos o charlas alaba su trabajo y concuerda en que es una formación de calidad que ha superado sus expectativas.

Sanar el pasado, potenciar el presente y crear futuro: estos son los tres eslabones que la biodescodificación propone para ser seres emocional y físicamente sanos. 

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Van 122 detenidos tras refuerzo del Plan Michoacán

Además, los operativos permitieron el aseguramiento de 56 armas de fuego, 6 mil 673 cartuchos, 363 cargadores, así como 94 vehículos.

Primer ministro de Perú dice que “no es posible” ingresar a la Embajada de México en Lima

Álvarez, quien es jurista y presidió el Tribunal Constitucional (TC) peruano, dijo que tanto él como el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela, saben "de manera técnica" que "no es posible tratar de sustraer del ámbito de la sede diplomática a una persona, por más emotividad o por más que sea requerida por la justicia peruana".

Profepa clausura obras dentro la Reserva de la Biósfera Ría Celestún

Se realizaron obras y actividades en el ecosistema costero sin acreditar la autorización correspondiente ante la Profepa.

¡El SAT va tras los adultos mayores!

Visitará hogar por hogar para comprobar un único requisito en todo el país