Pablo González Casanova, exrector de la UNAM, muere a los 101 años

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó y lamentó el fallecimiento del ex rector Pablo González Casanova, quien encabezó la máxima casa de estudios del país de 1970 a 1972 y fue uno de los creadores de los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH).

“Muy distinguido universitario, rector de la Universidad, impulsor de la democracia en México, baluarte del pensamiento crítico y siempre comprometido con las mejores causas sociales”, expresó la UNAM sobre el sociólogo e historiador.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, lamentó el fallecimiento de González Casanova y lo consideró un “pensador comprometido siempre con la igualdad y la democracia”. Mientras que la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, los consideró como “un referente de la lucha por la democracia y en favor de la dignidad para los oprimidos“.

Mientras que el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, “celebro la vida de Pablo González Casanova, destacado sociólogo e historiador, ex rector de la UNAM, que luchó siempre por los más desfavorecidos“. En tanto que el Colegio de México también lamentó el fallecimiento del catedrático.

Además de su cargo como rector, González Cassanova, de acuerdo con la Enciclopedia de la Literatura en México (Elem), creó el “Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) y el Sistema de Universidad Abierta, la Academia de la Investigación Científica y fue presidente de la Asociación Latinoamericana de Sociología”.

En abril de 2018, Pablo González Casanova fue nombrado integrante del Comité Clandestino Revolucionario Indígena de la Comandancia General (CCRI-CG) del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, el máximo órgano de decisión del EZLN, grupo armado que en 2004 le declaró la guerra al gobierno mexicano para exigir mejores condiciones de vida para la población.

Nació en Toluca, Estado de México, el 11 de febrero de 1922. Su carrera en la academia comenzó desde los 35 años cuando se convirtió en el director de la entonces Escuela Nacional de Ciencias Políticas, hoy Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y, a los 48, fue electo rector de la máxima casa de estudios, donde había estudiado la carrera en Derecho.

⇒ El 1 de marzo de 2022, la Universidad Nacional Autónoma de México celebró su centésimo aniversario y lo nombró un “ser ejemplar” y un hombre “que influyó determinantemente en la vida democrática” de México.

Te recomendamos:  

ECONOMÍA Y POLÍTICA: UNAM: presupuesto y agandalle

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Refrenda CFE su compromiso y solidaridad con las personas afectadas en León, Guanajuato

La CFE intervino a través de la Gerencia de Aseguramiento y Administración de Riesgos (GAAR), área encargada del Aseguramiento Integral, y con la designación del despacho ajustador para proporcionar la asesoría y el apoyo necesarios tanto a los lesionados, como a los familiares, ante el hecho.

Rocío Nahle y presidente de la SCJN fortalecen la justicia en Veracruz

En el encuentro, se comprometieron a trabajar de manera conjunta en la construcción de una impartición de justicia con igualdad.

Anuncian nueva ruta aérea internacional a Oaxaca: Toronto-Puerto Escondido

A partir del 17 de diciembre, esta frecuencia de la aerolínea Air Canada, estará disponible los días miércoles.

Cancelan festejos por las fiestas patrias en Coxquihui, Veracruz

Las celebraciones públicas de las fiestas patrias en Coxquihui, Veracruz, fueron suspendidas debido a la inseguridad que prevalece en la zona.