OTRAS INQUISICIONES: Recordando a Bolívar Echeverría

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz

Bolívar Echeverría (1941 – 2010), estudió filosofía en la Freie Universität de Berlín y en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Nace en la ciudad de Riobamba, en Ecuador. Su vida intelectual comienza en 1959 con la Revolución cubana como un impulso importante. Echeverría, siendo estudiante de filosofía en Berlín Occidental en los años sesenta del siglo XX, redacta en esa época la introducción a la primera biografía en alemán del Che Guevara (1968); al mismo tiempo se involucra por primera vez en la discusión filosófica del marxismo no dogmático. De su amistad, contacto e intercambio epistolar con uno de los sujetos rebeldes centrales del 68 alemán, Rudi Dutschke, hay constancia en libros recientes sobre la época, así como en el archivo del Instituto de Investigaciones Sociales de Hamburgo (HIS).

Stefan Gandler biógrafo de Echeverría explica que el profesor “no fue sólo un buen teórico porque finalmente tejió su propia vida en torno de las ideas que defendía. Un marxista no dogmático que apoyó con su extraordinaria capacidad reflexiva y formación teórica a diferentes movimientos políticos y sociales”.

Echeverría, vivió en México por cuatro décadas, desde 1968 hasta el día de su muerte. Llegó junto a su esposa Ingrid Weikert y en 1976 nació su hijo Andrés. Durante los años 80 se casó con Raquel Serur, experta en literatura inglesa, y tuvieron dos hijos, Alberto y Carlos. Fue profesor en las facultades de Economía y Filosofía de la UNAM, las más importante del país.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.