OTRAS INQUISICIONES: Racismo : El hispanismo de Felipe VII

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz
Como resultado de la misiva en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador le planteó al rey Felipe VI: “realizar en  el año 2021 una ceremonia conjunta al más alto nivel; en la que el Reino de España ofrezca  excusas por la conquista, de nueva cuenta  reaparecieron  en México y en España las expresiones  neo franquistas que amalgaman la acción civilizadora ibérica y la unión espiritual de España con sus antiguas colonias.
Como en los años treinta y cuarenta del siglo XX,  los espacios del conservadurismo hispanófilo de nueva cuenta se ampliaron.  Una vez más apareció  la doctrina de la hispanidad. Para el hispanismo, la religión y  el idioma español son determinantes en la definición de “lo mexicano”,  y se afirma que la conquista y la colonia  fueron acontecimientos dolorosos pero necesarios para incorporar a la nación mexicana al camino “civilizatorio”.
La ruptura  de relaciones entre México y la España franquista y la llegada del exilio republicano instauró un debate que llega a nuestros días. Es  un momento fundacional que marcó la frontera entre los conservadores hispanistas mexicanos y los exiliados. La visión  hispanófila como se pudo observar, en las últimas semanas, sigue siendo un movimiento que aglutina a un amplio espectro ideológico en el que es posible identificar propuestas que oscilan entre la moderación y la extrema intransigencia.
¿Cuál es  la aportación de España para frenar esta espiral y dar comienzo a una relación con México? . Hasta hoy se sigue repitiendo desde la monarquía española que la  conquista  y la religión católica eran los únicos contrapesos que podían oponerse a la barbarie de los pueblos originarios. No hay nada nuevo. Se repiten los argumentos  del escritor  Alfonso Junco  uno de los principales propagandistas de la doctrina de la hispanidad que a lo largo de la década de  la mitad del siglo XX, estableció una relación estrecha con el franquismo, y que destaca en  sus ideas la tesis  sobre la decadencia de una sociedad que ha dado la espalda a su tradición fundadora y a la religión. Alfonso Junco publicó en  1933, en España un conjunto de ensayos recogidos con el título de “Motivos mejicanos”, libro en el que denunciaba la “ola de fango” que había erosionado la moralidad de los mexicanos.
En el libro Sangre de Hispania, publicado en 1940, Alfonso Junco sugería que la “España Madre” y la “Nueva España” debían volver a “hermanarse en la estirpe. El hilo conductor de este pensamiento se sustentaba en la utilización del hispanismo para condenar al gobierno de Lázaro Cárdenas por haber abierto las puertas al exilio republicano. El objetivo fue  unir los destinos del México conservador  a los de la España franquista: México es español. Porque es español es católico. Las clases medias y altas influidas por la visión conservadora, sustentaron propuestas autoritarias y apelaron a un proyecto discriminatorio basado en las ideas raciales para dar fundamentos a lo nacional. Fue esa cultura criolla que veía al mestizo y al indígena como inferior.  Desde esa  perspectiva hispanófila —la de las “personas decentes”— la crítica se ejercita contra los valores liberales y en nombre de los intereses de las clases altas y medias  es la que el país requiere pues  ven en los cambios sociales con gran  temor pues va  en contra de sus privilegios.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Netflix elimina el plan básico en México

Netflix confirmó que los usuarios en México que tengan contratado el plan básico serán migrados en automático al plan estándar

Convocan a limpieza simultánea de la costa yucateca

Esta limpieza simultánea se llevará en 14 playas pertenecientes a diez municipios costeros, como lo son Celestún, Hunucmá y Progreso.

DesertCon 2025 impulsa a Monterrey como referente del turismo de entretenimiento y cultura pop

4 y 5 de octubre: se llevará a cabo DesertCon Monterrey, la convención más grande del norte de México dedicada al anime, los cómics y la cultura pop, en la Nave Lewis del Parque Fundidora. Entre los invitados confirmados destacan Frankie Muniz, Tom Welling, Elijah Wood, Cristina Hernández, Gerardo Reyero y Uraz Huerta, entre otros reconocidos talentos del doblaje y el cosplay

“El Mamado”, segundo al mando de “La Barredora”, será un testigo colaborador de la FGR

El Mamado  habría solicitado y obtenido por parte de la FGR un criterio de oportunidad para convertirse en testigo protegido del caso.