OTRAS INQUISICIONES: Política Económica: Cambio o continuidad

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz
(Primera parte)

Con el triunfo electoral de Donald Trump, el ocho de noviembe de 2016, se exhibieron las agudas contradicciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en particular con nuestro país. Desde 1982,  la apertura económica y el libre mercado se fueron presentando de manera reiterada como una oportunidad para el progreso de México; sin embargo, los indicadores económicos y sociales no reflejan este hecho. La continuidad en el enfoque de las políticas públicas iniciadas en  1982, en el gobierno de Miguel de Madrid (1982-1988), Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), Ernesto Zedillo (1994-2000) y permaneció en los gobiernos de Acción Nacional encabezados por Vicente Fox (2000-2006) y Felipe Calderón (2006-2012),  y con el retorno del PRI a la jefatura del Poder Ejecutivo (2012-2018). En 35 años la misma línea de pensamiento sigue vigente.
Las privatizaciones, en nuestro país, no han estado encaminadas a mejorar ni la eficiencia privada, ni la eficiencia pública o a mejorar el bienestar social, sino a satisfacer los intereses de los grupos de beneficiarios. La profesora de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Alejandra Salas-Porra señala los múltiples vínculos y negociaciones que involucraron  el proceso de privatización y la firma de Tratados de Libre Comercio que transformaron la relación entre las élites estatales y privadas, nacionales y extranjeras. Salas-Porra señala que se auspició el camino a la práctica tan extendida y reconocida entre las élites estadounidenses de la “puerta giratoria” (revolving door), esto es, un tránsito cada vez más frecuente de los espacios de decisión públicos a los privados y viceversa.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...