OTRAS INQUISICIONES: La televisión y la historia

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz

En 1967, Miguel Sabido y Eduardo Lizalde escribieron para Ernesto Alonso, la que fue la obra cumbre del siglo XX, “La Tormenta”. Esta telenovela fue considerada una superproducción que permitió reivindicar la figura de Benito Juárez, tras el desastre de Maximiliano y Carlota. La dirección de Raúl Araiza, con fuerte influencia cinematográfica, permitió filmar en exteriores, reconstruir escenas complejas de batalla y la profundización en distintas facetas de los personajes históricos. Fue la primera telenovela coproducida entre la televisora y el gobierno mexicano, lo que permitió un aumento significativo de recursos económicos para su realización. A su vez, la colaboración se pensó con el fin de no contradecir las versiones oficiales de la historia narrada, contar con el aval de funcionarios de la Secretaría de Gobernación y contratar, como lo había sugerido Gustavo Díaz Ordaz a los escritores e historiadores que se requirieran.

 

 

Cinco años después, en 1972, Miguel Alemán , político y accionista  de  la  televisora,  produjo  El  Carruaje, tuvo  de nuevo como guionista a Miguel  Sabido. La imagen de Benito Juárez estuvo en el centro de toda la telenovela. A diferencia de La  Tormenta,  cuyo  tiempo  alcanzaba desde mediados del siglo XIX hasta 1921, en esta, el periodo de actividad de los personajes se concentran solo en la vida del héroe nacional. Para volver al modelo probado se cuidó que las tramas y formas de representación se apegaran a la forma en que la historiografía oficial mexicana representó hechos y personajes. Con ello, la narrativa adquirió tintes del género épico, se complejizaron los personajes y se contextualizaron sus acciones, subvirtiendo el código no escrito de la telenovela nacional de no representar tiempo y espacio. La vida del héroe se mostró como un camino destinado al sacrificio por la patria.

 

En 1972, se estrenó la telenovela El Carruaje, la primera telenovela histórica en color, donde nuevamente la trama nos sitúa durante el gobierno de Juárez, esta vez, desde una perspectiva muy diferente. Los años de la Guerra de Reforma marcan el devenir de esta producción, cuando Juárez, impedido de asentar su gobierno legítimo en México, debe trasladarse hacia el norte del país en un carruaje, portando consigo la documentación que lo confirmaba como presidente efectivo. En este caso, la crítica fue mucho más benévola, alabando la imagen que se representó de uno de los personajes más sobresalientes de la historia mexicana. La siguiente etapa historiográfica podríamos situarla a comienzos del gobierno de Porfirio Díaz, a partir de las décadas setenta y ochenta del siglo XIX.

 

Con la actuación del presidente Juárez se encumbró la carrera del actor José Carlos Ruiz, en 1974 invitado por el entonces gobernador de Coahuila, Eulalio Gutiérrez Treviño, se presentó caracterizado como Benito Juárez con motivo de un fin de curso “La preocupación de los productores era hacer de Juárez un personaje popular, querido, que la gente lo reconociera como a un igual”, explica sobre la teleserie que muestra a un político que le escribe y le declama un poema a su esposa, Margarita Maza, interpretada por María Elena Marqués.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

CDMX envía equipo solidario y apoyo humanitario a comunidades afectadas en Veracruz

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, informó que la Ciudad de México envió un equipo de apoyo solidario a Veracruz tras las lluvias recientes, con personal, maquinaria, centros de acopio y coordinación interinstitucional para atender la emergencia.

Avanza Ley de amparo en comisiones de la Cámara de Diputados

CIUDAD DE MÉXICO.- En las Comisiones Unidas de Hacienda...

Contraataca Hamás a sus enemigos en Gaza y pone en duda la exigencia de desarme

De acuerdo con la agencia Reuteres, azotada por Israel durante la guerra desencadenada por los atentados del 7 de octubre de 2023, Hamás ha enviado gradualmente a sus hombres de vuelta a las calles de Gaza desde que comenzó el alto el fuego el viernes, moviéndose con cautela por si se derrumba repentinamente, según dos fuentes de seguridad en el territorio.

GA-ASI y Hanwha cierran un acuerdo para producir el sistema aéreo no tripulado,UAS Gray Eagle® STOL

La asociación permitirá ahorrar costes mediante la fabricación...