OTRAS INQUISICIONES: “La feria” de Juan José Arreola

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz

Juan José Arreola Zuñiga  (1918-2001),  fue un destacado literato mexicano que tuvo valiosos aportes al cuento como género literario y al lenguaje como forma de designar y aprehender la realidad y su misteriosa y compleja interioridad. También fue actor de teatro y trabajó bajo la dirección de Rodolfo Usigli y Xavier Villaurrutia. Becado por el Instituto Francés para la América Latina viajó a París en 1945, donde estudió declamación y técnica de actuación con Jean Louis Barrault, Pierre Renoir, Jean Le Gof y Louis Jouvet, y figuró como comparsa de la Comedia Francesa.

 

 

Elena Poniatowska (París, 91 años) había callado durante más de seis décadas lo que era un runrún en el ambiente literario. Su primer hijo es fruto de la agresión sexual que sufrió en 1954, cometida por  Arreola,  y muy popular por sus programas literarios en televisión. El episodio aparece novelado en el último libro de la Premio Cervantes, El amante polaco, de la siguiente manera en el capítulo 20: “Estoy sola. No sé qué es el amor. Lo que me ha sucedido. El catre, la amenaza, el ataque nada tiene que ver con lo que leí en los libros”.

Fue corrector de estilo en el Fondo de Cultura Económica (1946-1949); director y fundador de la Casa del Lago de la UNAM; fundador y miembro del Consejo Literario del Centro Mexicano de Escritores, invitado a dirigir seminarios de escritores cubanos en la Casa de las Américas, en La Habana (1960). Colaboró y actuó en programas culturales de la radio y la televisión como conductor del programa “Vida y Voz”. Se le tributaron varios homenajes nacionales en las ciudades de México y Guadalajara.

 

Con el director de teatro Héctor Mendoza dirigió los programas teatrales de “Poesía en Voz Alta”, iniciados en 1956. Se inició como narrador en El Vigía, revista de Zapotlán que editó con Arturo Rivas Sainz, y en Guadalajara, en las revistas Eos y Pan, que editó con Antonio Alatorre. En la ciudad de México colaboró en las revistas América, Letras de México, Revista de la Universidad de México y otras, así como en los suplementos culturales de los principales diarios de la capital de la república y del semanario Siempre!.

 

Arreola, con Juan Rulfo y José Revueltas, son los cuentistas que en la década de los cincuenta marcaron nuevos rumbos a nuestra narrativa. La imaginación domina en los relatos de Arreola, a menudo breves y perturbadores para trascender nuestra realidad cotidiana y llegar a lo esencial. Su novela, “La feria”, lo es de una manera singular; sus dieciocho historias cruzadas son un verdadero conjunto de relatos, muchos de ellos autónomos y suficientes, entrelazándose y fundiéndose en un remedo de la vida misma.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tere Jiménez inaugura segunda planta de Continental en Aguascalientes

Tere Jiménez inauguró las instalaciones de la empresa ContiTech, que es la segunda planta de Grupo Continental en Aguascalientes.

¿De Cuánto sería el aumento a la pensión IMSS en 2026 con la ley 73?

Sin embargo, si se mantiene la tendencia de incremento promedio de 13%, la pensión mínima garantizada podría alcanzar un monto de 10,731.70 pesos. También existe la pensión por régimen 97 , esta modalidad aplica si comenzaste a cotizar a partir del 1 de julio de 1997.

Lamenta México y rechaza la decisión unilateral del Perú de romper relaciones diplomáticas con México

Como respuesta a un acto legítimo y apegado a derecho internacional de nuestro país

Se reúne Luz Elena González con secretaria de Agricultura de EU, Brooke Rollins

Desafíos que enfrentan los sectores agrícolas