OTRAS INQUISICIONES: La contracultura y los beatniks

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz
José Agustín, nacido en México en 1944, es el protagonista más importante de la literatura contracultural de los años sesenta y setenta en México, mejor conocida como “la literatura de la Onda”.Se está haciendo tarde lo escribió a los 29 años. La tumba (1964), su primera novela, la publica a los veinte.  Las dos primeras novelas de José Agustín tienen como protagonistas a adolescentes que cuentan sus experiencias cotidianas. Lo que impresionó fue el discurso coloquial, juvenil y fresco. Desde estas primeras novelas sobresalía su estilo burlón. Los entonces jóvenes de la Onda se ven atraídos, en particular, por su conocimiento de los hongos alucinantes.  México estaba ya en el circuito beatnik, antecedente del movimiento hippie. En 1957 la revista Life había publicado un artículo sobre los hongos alucinógenos mexicanos y la célebre chamana de Huautla, María Sabina, atrajo a investigadores, periodistas, y algunos años más tarde, a los hippies extranjeros y mexicanos. José Agustín, retomó de la visión de la generación beat que fue un movimiento literario que apareció en 1944 en el West End Bar de Manhattan, Nueva York: El término beat – expresa el sentir de ser un derrotado y marginado, pero encarna también una actitud de protesta y rebelión contra la sociedad convencional época. Fue la marca de los nuevos tiempos, pues ya nadie deseaba para sí el conformismo que modelaba al individuo en las sociedades anteriores.
A pesar del paso del tiempo, tanto en Estados Unidos como en muchos otros países el interés por las obras de los escritores beat trasciende las épocas, y se suceden las reediciones conforme las descubren las nuevas generaciones de lectores. “El almuerzo desnudo”, una de las novelas más míticas de la literatura, es un descenso a los infiernos y una denuncia horrorizada del esa época, descrito como carente de esperanza y futuro.Su autor William S. Burroughs, disidente sexual  refleja en su obra un pesimismo y un sombrío sentido del humor que forman parte de la rebelión permanente contra la sociedad convencional.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¡Brilla Cuauhtémoc! Más de 51 mil luminarias instaladas pese al abandono histórico

La Alcaldía Cuauhtémoc, a través del programa Brilla Cuauhtémoc, instaló 167 nuevas luminarias en Hipódromo Condesa, sumando más de 51 mil en la demarcación. Esta acción busca reforzar la seguridad y recuperar espacios, a pesar de los desafíos presupuestales.

¿Eres trabajador independiente? Tú también puedes planificar tu retiro: Afore SURA

Con la finalidad de que cuentes con la información necesaria para tener un retiro digno y alcanzar el futuro que deseas, Afore Sura te explica cómo las personas que trabajan de manera independiente pueden planificar su retiro mediante la Modalidad 10, también conocida como “Incorporación voluntaria al régimen obligatorio del IMSS”, sus características y beneficios.

DAAZ transforma el Teatro Metropólitan en un resort caribeño de cinco estrellas

El cantautor DAAZ regresa a CDMX para presentar DAAZ Resort, un show inmersivo que transforma el Teatro Metropólitan en un resort caribeño el próximo 9 de abril. El artista reconocido por Billboard y sus éxitos virales agotó sus últimas dos presentaciones en minutos.

Presa ‘La Boca‘ llega a su máxima capacidad; obliga a nuevo desfogue

Se trata del 7o desfogue controlado del año en 'La Boca'. “Esta operación no representa riesgo para las comunidades ubicadas aguas abajo”.