OTRAS INQUISICIONES: Hipertensión Arterial Pulmonar

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz.

Con motivo del Día Mundial de la Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), la Asociación Mexicana de Hipertensión Arterial Pulmonar, hizo un llamado, a fin de informar a la población sobre esta enfermedad. Este año la conmemoración mundial de este padecimiento, se dio en el contexto de la pandemia Covid-19. La pandemia supone para los pacientes con HAP, extremas medidas de higiene y prevención ya que son parte de los grupos de riesgo, tanto por la vía cardíaca como por la vía respiratoria.

El nuevo coronavirus puede predisponer a sufrir un síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2) que afecta a los pulmones. Los pacientes con HAP son un grupo de riesgo ante cualquier resfriado. Las personas que tienen algún tipo de HAP tienen un diagnóstico difícil de establecer pues suele confundirse con otros padecimientos como asma o con la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), pero una vez identificado el padecimiento, no hay acceso a tratamientos, y las instituciones de salud carecen de terapias específicas.

Los pacientes, buscan sensibilizar a las autoridades de la Secretaria de Salud federal respecto a la urgente necesidad de promover la atención integral y tratamientos adecuados para los diferentes tipos de HAP, ya que, por su características  de tratamientos de alto costo, no son atendidos en el sistema de salud pública lo que pone en riesgo su vida. La HAP es una enfermedad rara y silenciosa que puede cambiar su vida si no la descubre a tiempo. Aunque no se habla mucho de ella, es importante describir los síntomas que la caracterizan y así aclarar distintas inquietudes que pueden surgir. Esta enfermedad afecta a un número pequeño de personas en comparación con la población general. Se presenta tanto en niños como en adultos

La HAP puede presentarse en cualquier momento de la vida, sin distinción de edad ni género, por lo que se aconseja a la población acudir al médico ante la presencia de síntomas como dificultad para respirar, dolor en el pecho, piernas y tobillos hinchados, mareos, desmayos, vértigo, fatiga crónica, debilidad para realizar actividad física y la presencia de una tonalidad azul en los labios. trabajan cerca tanto con los pacientes como de su entorno cercano, para darles el apoyo y las herramientas necesarias para extremar las medidas de su condición actual frente a la pandemia.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Margot Robbie, la rubia más peligrosa: todas las veces que ha roto clichés en Hollywood

La australiana de 35 años es una de las actrices y productoras más destacadas de la industria. Pero, además, ha acabado con prejuicios misóginos en pantalla mejor que ninguna otra estrella.

Mujeres del sur de la capital alzan la voz en foro de economía solidaria

El Segundo foro Voces de Mujeres del Sur reunió a comerciantes, artesanas, productoras y cooperativistas de Xochimilco, Tláhuac, Tlalpan y Milpa Alta para visibilizar problemáticas como acoso, extorsión y precariedad, y proponer acciones de justicia social.

Sandra Bullock ganó el premio a la peor actriz y el Oscar a la mejor en menos de 24 horas: es la primera y...

Sandra Bullock también actuó de forma diferente al resto y fue a recoger su Razzie con la mejor sonrisa

Duki logra Sold Out en histórico concierto en el Palacio de los Deportes

Duki inició su gira mundial en México con un concierto sold out en el Palacio de los Deportes, estrenó el tráiler de su documental en Netflix y continuará con presentaciones en Querétaro, Guadalajara, Monterrey, Puebla y Mérida.