OTRAS INQUISICIONES: Hipertensión Arterial Pulmonar

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz.

Con motivo del Día Mundial de la Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), la Asociación Mexicana de Hipertensión Arterial Pulmonar, hizo un llamado, a fin de informar a la población sobre esta enfermedad. Este año la conmemoración mundial de este padecimiento, se dio en el contexto de la pandemia Covid-19. La pandemia supone para los pacientes con HAP, extremas medidas de higiene y prevención ya que son parte de los grupos de riesgo, tanto por la vía cardíaca como por la vía respiratoria.

El nuevo coronavirus puede predisponer a sufrir un síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2) que afecta a los pulmones. Los pacientes con HAP son un grupo de riesgo ante cualquier resfriado. Las personas que tienen algún tipo de HAP tienen un diagnóstico difícil de establecer pues suele confundirse con otros padecimientos como asma o con la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), pero una vez identificado el padecimiento, no hay acceso a tratamientos, y las instituciones de salud carecen de terapias específicas.

Los pacientes, buscan sensibilizar a las autoridades de la Secretaria de Salud federal respecto a la urgente necesidad de promover la atención integral y tratamientos adecuados para los diferentes tipos de HAP, ya que, por su características  de tratamientos de alto costo, no son atendidos en el sistema de salud pública lo que pone en riesgo su vida. La HAP es una enfermedad rara y silenciosa que puede cambiar su vida si no la descubre a tiempo. Aunque no se habla mucho de ella, es importante describir los síntomas que la caracterizan y así aclarar distintas inquietudes que pueden surgir. Esta enfermedad afecta a un número pequeño de personas en comparación con la población general. Se presenta tanto en niños como en adultos

La HAP puede presentarse en cualquier momento de la vida, sin distinción de edad ni género, por lo que se aconseja a la población acudir al médico ante la presencia de síntomas como dificultad para respirar, dolor en el pecho, piernas y tobillos hinchados, mareos, desmayos, vértigo, fatiga crónica, debilidad para realizar actividad física y la presencia de una tonalidad azul en los labios. trabajan cerca tanto con los pacientes como de su entorno cercano, para darles el apoyo y las herramientas necesarias para extremar las medidas de su condición actual frente a la pandemia.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...