OTRAS INQUISICIONES: Grandes maestros: Ramón Alva de la Canal

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz.

Ramón Alva de la Canal (1892 – 1985) fue pintor, ilustrador, grabador, educador y uno de los pioneros del movimiento del muralismo mexicano. Realizó estudios en la Academia de San Carlos y asistió a la Escuela de Pintura al Aire Libre de Santa Anita, dirigida por Alfredo Ramos Martínez. Se unió al movimiento de muralistas como miembro del Sindicato de Pintores que fue convocado por José Vasconcelos, quien era rector de la Universidad Nacional para cumplir con el propósito de conformar un arte nacional de carácter monumental con el fin de satisfacer los requerimientos didácticos en consonancia con la política de educación federal propugnada por la recién creada Secretaría de Educación.

José Vasconcelos recurrió a los grandes artistas de la época, como  Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco y también reunió a un grupo de jóvenes artistas entre los que estaba Ramón Alva de la Canal, Jean Charlot, Fernando Leal, Fermín Revueltas, Emilio García Cahero, Xavier Guerrero y Carlos Mérida.

Junto con Fermín Revueltas creó el primer fresco del siglo XX en México en 1922 “El desembarco de la cruz” y “Alegoría de la Virgen de Guadalupe” en el Colegio de San Ildefonso. Pintó además cuatro murales para la Secretaría de Defensa Nacional: “La paz”, “La Guerra”, “El dolor humano” y “La Victoria”. Su obra más grande e importante fue de cincuenta y seis paneles de frescos en el monumento a José María Morelos en Janitzio, Michoacán en 1938, junto con un artista llamado Pepe Díaz.

De la Canal también incursionó en la técnica del grabado, realizando grabados en madera de hilo, acercándose a Jean Charlot y una de sus obras más relevantes es “Plebe”, la carátula de una publicación de Germán List Arzubide, editado en Puebla en 1925. La mayor parte de su trabajo de grabado estuvo relacionado con sus actividades políticas. Más tarde enseñó estas habilidades en los Centros de Pintura Populares.

Su quehacer se dividió como artista y como profesor de pintura en San Carlos hasta 1921, posteriormente, en 1928 participó como dirigente del Grupo ¡30-30!, perteneció también al grupo de los Estridentistas, durante este periodo su obra estuvo enfocada mayormente a la gráfica. En los grabados de Alva de la Canal, resalta la perfección geométrica de la arquitectura urbana mostrando positivamente a la ciudad como el lugar donde el ser humano alcanza su máximo desarrollo, a partir de los adelantos tecnológicos y sin nostalgia por una relación cercana con la naturaleza.

En 1932, creó un grupo de teatro en el Palacio de Bellas Artes junto con Germán Cueto, Lola Cueto y Roberto Lago y se convirtió en jefe del departamento de Teatro Infantil de la Secretaría de la Educación Pública en 1934. También se le debe resucitar el teatro de marionetas en México. A finales de 1950, su labor docente fructificó en la designación como director de la Escuela de Artes Plásticas de Xalapa, en Veracruz.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

No te pierdas del programa cultural “Camino de las Ánimas”

El objetivo es “seguir impulsando y preservando tradiciones tan nuestras”, especialmente ésta que invita a recordar a los seres queridos.

El oscuro reformatorio de Lugo donde se “reeducaba” a las mujeres que desafiaban la moral franquista

Pocas personas en Lugo saben que durante casi medio siglo la ciudad albergó un reformatorio femenino en el que se encerraba a mujeres consideradas "caídas" o "descarriadas".

Yucatán se consolida como destino líder de recepción de cruceros

El Carnival Spirit arribó al Puerto de Altura de Progreso, Yucatán, con 2,133 pasajeros y 926 elementos de tripulación.

Las Tanxugueiras pusieron el broche final a su gira con el público “bravo” de las fiestas de San Froilán

Las Tanxugueiras cerraron la gira de ese disco que las llevó tan lejos tras más de 150 conciertos y mucho caminar, en las fiestas de San Froilán .