OTRAS INQUISICIONES: Grandes maestras: Paris Pishmish

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz.

Paris Pishmish, (1911-1999), nació en Estambul, Turquía y en nuestro país fue fundadora y promotora de la enseñanza de la astronomía en la Universidad Nacional Autónoma de México. Hizo sus estudios de secundaria y preparatoria en el Liceo Americano de Estambul. Sus estudios de licenciatura, en matemáticas y astronomía clásica, los desarrolló en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Estambul (1930-1933). Sus estudios de doctorado los realizó bajo la tutoría de los profesores Erwin Finley-Freundich y R. Von Mises (1934-1937), obteniendo el doctorado en 1937. Trabajó como ayudante de investigador en el Observatorio de la Universidad de Estambul (1935-1938). Antes de iniciarse la segunda guerra mundial se trasladó como becaria a Estados Unidos donde trabajó como asistente de investigador en el Harvard College Observatory (1939-1942).

En 1942 viaja a México para integrarse al naciente grupo de astrónomos mexicanos encabezados por Luis Enrique Erro y es contratada por el Observatorio Astrofísico Nacional de Tonantzintla, Puebla, como Astrónomo A, puesto que mantiene hasta 1947, realizando las primeras observaciones fotométricas de los cúmulos estelares jóvenes. En 1948 es contratada como Astrónomo Investigador por el Observatorio Astronómico Nacional en Tacubaya, el cual ya formaba parte de la UNAM. En su última reclasificación ocurrida en 1970 fue nombrada Investigador Titular C de tiempo completo del Instituto de Astronomía de la Universidad.

Con la doctora París Pishmish se inició la astronomía moderna en el país. Si bien existía una sólida tradición astronómica en los observatorios mexicanos, así como astrónomos profesionales, se debe a la doctora Pishmish el haber insistido en la necesidad de iniciar la impartición de recursos de astronomía, logrando en 1955 promover y tener la satisfacción de que el estudio formal de la astronomía y la astrofísica fuese parte del currículum de la licenciatura de Física en la Facultad de Ciencias de la Universidad.

Fue maestra de diferentes cursos de astrofísica en la carrera de Física; su preferido era el de Astronomía galáctica. Ella busca siempre la ocasión para comunicarse con colegas y alumnos por igual, estando convencida de que el intercambio de conocimientos e ideas era esencial para un investigador. Este aspecto de su personalidad fue uno de los factores que contribuyeron a la formación de no pocos astrónomos mexicanos. La inmensa mayoría de los investigadores del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional fueron sus alumnos, así como famosos científicos a nivel mundial en varios subcampos de la astronomía moderna.

Su actividad en asociaciones y consejos nacionales fue muy intensa. Fue la primera presidenta del Colegio del Personal Académico del Instituto de Astronomía de la UNAM (1974-1977). También fue integrante del Consejo Interno del mismo Instituto (1970-1978). Su labor en la Unión Astronómica Internacional, UAI, fue reconocida en todo el mundo. Fundó y fue la primera presidenta del Grupo de Trabajo sobre los Movimientos Internos de las Galaxias (1973-1979). Entre las muchas distinciones que la doctora Paris Pishmish recibió es importante resaltar sus nombramientos como investigadora emérita de la Universidad Nacional Autónoma de México, su doctorado honoris causa también de la Universidad Nacional, su designación como Investigador Nacional de nivel 3 dentro del Sistema Nacional de Investigadores y el Premio Universidad Nacional en el área de Docencia en Ciencias Exactas, en 1989.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tribunal Electoral de Veracruz revoca triunfo a Movimiento Ciudadano en Poza Rica; se lo da a Morena

Inicialmente, se había entregado el triunfo a Emilio Olvera; pero decidieron dárselo a Janeth Adanely Rodríguez.

Explica Claudia Sheinbaum porque incluyó mujeres en su arenga del Grito de Independencia

Homenaje a mujeres independentistas; recuerda también a otras heroínas de la patria

Alista Claudia Sheinbaum nota diplomática por violencia en redadas del ICE

Este miércoles, al ser cuestionada sobre el reciente fallecimiento de un connacional por un disparo de un agente migratorio, la mandataria indicó que el recurso diplomático se está trabajando.

SECTEI abre convocatorias 2025 con premios millonarios al talento científico nacional

La SECTEI lanzó las convocatorias 2025 de los premios Heberto Castillo, María Fernanda Campa Uranga y Mejores Tesis, que reconocen aportaciones científicas, tecnológicas, sociales y humanísticas con impacto en la Ciudad de México.