fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
miércoles, marzo 29, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

OTRAS INQUISICIONES: Benito Juárez y las telenovelas históricas

Por Redacción FM
11 septiembre, 2020
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
OTRAS INQUISICIONES: Benito Juárez y las telenovelas históricas
0
Compartido
19
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Pablo Cabañas Díaz

En 1967, Miguel Sabido y Eduardo Lizalde escribieron para Ernesto Alonso, la que fue la obra cumbre de las telenovelas históricas del siglo XX, “La Tormenta”. Fue una superproducción que permitió reivindicar la figura de Benito Juárez, tras el desastre de Maximiliano y Carlota. La dirección de Raúl Araiza, con fuerte influencia cinematográfica, permitió filmar en exteriores, reconstruir escenas complejas de batalla y la profundización en distintas facetas de los personajes históricos. Fue la primera telenovela producida entre la televisora y el gobierno mexicano, lo que permitió un aumento significativo de recursos económicos para su realización. A su vez, la colaboración se pensó con el fin de no contradecir las versiones oficiales de la historia narrada, contar con el aval de funcionarios de la Secretaría de Gobernación y contratar, como lo había sugerido Gustavo Díaz Ordaz a los escritores e historiadores que se requirieran.

En esta telenovela destacó como guionista Miguel Sabido que utilizó la historia oficial e historias familiares ficticias para dar mayor peso narrativo a los personajes reales y de ficción funcionaron para establecer las líneas generales  de  una  historia  melodramática,  tan  exitosas entre la audiencia, vinculando los procesos históricos en relatos paralelos en permanente contacto. En “La Tormenta”, se introdujeron temas sensibles como el indigenismo, el mestizaje, las distancias de clase a través de personajes ficticios dramática de las audiencias. Cinco años después, en 1972, Miguel Alemán Valdés, político y accionista de la  televisora,  produjo  El  Carruaje, tuvo  de nuevo como guionista a Miguel  Sabido. La imagen de Benito Juárez estuvo en el centro de toda la telenovela.

A diferencia de “La  Tormenta”,  cuyo  tiempo  alcanzaba desde mediados del siglo XIX hasta 1921, en esta, el periodo de actividad de los personajes se concentran solo en la vida del héroe nacional. Para volver al modelo probado se cuidó que las tramas y formas de representación se apegaran a la forma en que la historiografía oficial mexicana representó hechos y personajes. Con ello, la narrativa adquirió tintes del género épico, se complejizaron los personajes y se contextualizaron sus acciones, subvirtiendo el código no escrito de la telenovela nacional de no representar tiempo y espacio. La vida del héroe se mostró como un camino destinado al sacrificio por la patria.

En 1972, se estrenó la telenovela “El Carruaje”, la primera telenovela histórica en color, donde nuevamente la trama nos sitúa durante el gobierno de Juárez, esta vez, desde una perspectiva muy diferente. Los años de la Guerra de Reforma marcan el devenir de esta producción, cuando Juárez, impedido de asentar su gobierno legítimo en México, debe trasladarse hacia el norte del país en un carruaje, portando consigo la documentación que lo confirmaba como presidente efectivo. En este caso, la crítica fue mucho más benévola, alabando la imagen que se representó de uno de los personajes más sobresalientes de la historia mexicana. La siguiente etapa historiográfica podríamos situarla a comienzos del gobierno de Porfirio Díaz, a partir de las décadas setenta y ochenta del siglo XIX.

Con la actuación del presidente Juárez se encumbró la carrera del actor José Carlos Ruiz, en 1974 invitado por el entonces gobernador de Coahuila, Eulalio Gutiérrez Treviño, se presentó caracterizado como Benito Juárez con motivo de un fin de curso “La preocupación de los productores era hacer de Juárez un personaje popular, querido, que la gente lo reconociera como a un igual”, explica sobre la teleserie que muestra a un político que le escribe y le declama un poema a su esposa, Margarita Maza, interpretada por María Elena Marqués.

 

Comentarios

comentarios

Etiquetas: benito juarezOtras InquisicionesPablo Cabañas Díaz
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
PÉNDULO POLÍTICO: La actitud  de  hacer o no hacer ante un pueblo inmerso de incertidumbre…

PÉNDULO POLÍTICO: LA REVOLUCIÓN DE LA ESPERANZA Y SU DEMOCRACIA

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/03/instalacion_comision.mp4

 
 
 
Epigrama
Epigrama

Epigrama

Por Redacción
27 marzo, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

ley seca en la cdmx

‘Ley Seca’ en CDMX durará dos fines de semana: Sheinbaum

2 años hace
La serie original de Wonder Woman, llegó a HBO Max

La serie original de Wonder Woman, llegó a HBO Max

2 años hace

Lo más reciente

  • LOS CAPITALES: Corrupta licitación de vales de despensa en gobierno de la CdMx

    LOS CAPITALES: El uso público del agua, por encima de los particulares: Ministra Piña

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • Benito Pablo Primavera de México

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quintana Roo lanza la convocatoria del programa ‘Mujer Es Vida’

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El primer retiro de ayuno terapéutico llega a México

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

AMLO critica millonaria liquidación de Edmundo Jacobo y Lorenzo Córdova
Al Momento

AMLO critica millonaria liquidación de Edmundo Jacobo y Lorenzo Córdova

Por Redacción/dsc
29 marzo, 2023
0

"El que se está retirando , que estaba como 14 años a cargo, un ‘Porfirito’, se va a llevar también...

Leer más
AMLO tras diferencias entre Ebrard y Adán Augusto sobre política migratoria
Al Momento

“Estamos todos juntos”, dice AMLO tras diferencias entre Ebrard y Adán Augusto sobre política migratoria

Por Redacción/dsc
29 marzo, 2023
0

AMLO dejó en claro que en su Gobierno “están todos juntos”, tras los señalamientos de los secretarios de Gobernación y...

Leer más
No habrá impunidad en caso de migrantes muertos en Ciudad Juárez: AMLO
Al Momento

No habrá impunidad en caso de migrantes muertos en Ciudad Juárez: AMLO

Por Redacción/dsc
29 marzo, 2023
0

López Obrador pidió a la FGR hacer una investigación, porque no habrá impunidad ni se protegerá a nadie en el caso...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In