OTRAS INQUISICIONES: Anécdotas del poder: María Félix

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz.

En 1949, María Félix (1914-2002) ocupó las primeras planas de la nota roja de los principales diarios de México. Se le atribuía el asesinato de quién fuera su secretaria por varios años: Rebeca Uribe (1912-1949), quien fue una admiradora de María Félix y esta no tardó en contratarla como su asistente debido a su eficacia y cultura.

El 14 de agosto de 1949, Rebeca fue hallada muerta en el motel Tony’s Court con una jeringa en el buró. Se dice que Rebeca había llegado a dicho lugar la noche anterior acompañada de una despampanante mujer de elevada estatura que vestía un elegante abrigo de pieles. Según testigos, la mujer salió del cuarto muy temprano sin que nadie se percatara de que Rebeca estaba agonizando debido a una intoxicación por cocaína y en medio de circunstancias que no han sido aclaradas en su totalidad.

La muerte en un motel de su secretaria en circunstancias “extrañas”, fue un golpe duro a la reputación de la Diva. Después al morir Jorge Negrete (1911-1953), un chiste se vuelve popular: “María Félix es como el Fab -un detergente- con sus amores sigue los tres movimientos: remoja, exprime y tiende”.

La policía encontró entre las pertenencias de Rebeca una fotografía de María. Evidentemente esto desató el escándalo y no tardaron en atribuir la muertita a La Doña. Se dijo que esa atractiva mujer que abandonó a Rebeca a su suerte en aquel cuarto de hotel era la mismísima estrella. El escándalo mediático fue tal, que María Félix aprovechó para mantenerse alejada de México con el pretexto de un contrato cinematográfico en España. No lo hizo porque la situación la agobiara, sino que temía que el escándalo perjudicara a su hijo. Sólo se limitó a dar una declaración, en la que lamentaba la muerte de Rebeca sin ahondar más en detalles.

 

Rebeca fue una poeta, periodista, promotora cultural y actriz cuyos primeros versos se dieron a conocer entre 1928 y 1935 en periódicos y revistas de Jalisco. Logró la difusión de algunas de sus composiciones en las páginas de la prensa de la ciudad de México, particularmente de la prestigiosa publicación “Revista de Revistas”.

La amplia presencia que tuvo el nombre de Uribe por su muerte, en los periódicos mexicanos de la época permitió que varias décadas después la investigadora Silvia Quezada iniciara la reconstrucción de su biografía. Quezada señala que sus versos están permeados por una actitud rebelde, y que en ellos “[el] amor y el erotismo entrecruzan sus arenas”

La incursión de Uribe en el arte escénico, así como su cercanía con la actriz María Félix, le permitieron relacionarse profesionalmente con personalidades como Xavier Villaurrutia, Gabriel Figueroa, Pedro Armendáriz, Rafael Solana y  de la época como Ernesto Alonso, entre otros; los periódicos y revistas de esos años muestran que fue además amiga muy cercana de Andrea Palma, Julio Bracho y Efraín Huerta, quien publicó un poema dedicado a la memoria de la escritora pocos días después de que ella muriera. A pesar de esta presencia mediática y de su reconocimiento como poeta, la obra lírica de Uribe es desconocida y poco estudiada en los círculos académicos.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Transportistas alzan la voz frente a inseguridad en carreteras del Estado de México

La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana anunció manifestaciones en autopistas del Estado de México para exigir seguridad tras la desaparición del transportista Fernando Galindo Salvador y denunciar la presencia de la delincuencia organizada.

Celebran el legado del xoloitzcuintle con la “Caminata hacia el Mictlán” en el Centro Histórico

La Autoridad del Centro Histórico realizó la Caminata hacia el Mictlán con casi 300 perros, destacando el valor histórico y espiritual del xoloitzcuintle mediante ponencias y actividades culturales en la Plaza Seminario de la Ciudad de México.

La SSC de la Ciudad de México alerta por fraude conocido como “La Patrona”

La SSC de la Ciudad de México alertó sobre el fraude “La Patrona”, donde delincuentes suplantan a empleadores para pedir dinero o información. Autoridades recomiendan comunicación directa, verificación y denuncia ante cualquier intento de extorsión.

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.