Otorgan Premio Nobel de Literatura a Abdulrazak Gurnah

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Este jueves el novelista Abdulrazak Gurnah, recibió el Premio Nobel de Literatura por “por su comprensión inflexible y compasiva de los efectos del colonialismo.”

eltelegrafo.com.ec

Abdulrazak Gurnah, recibió el Nobel de Literatura 2021 “por su comprensión inflexible y compasiva de los efectos del colonialismo y el destino de los refugiados en el abismo entre culturas y continentes”, anunció la Academia Sueca, que otorga el premio, con un valor de 10 millones de coronas suecas (1,14 millones de dólares).

 

Gurnah es el quinto escritor africano galardonado con el Nobel, después de Wole Soyinka (Nigeria, en 1986), Naguib Mahfuz (Egipto, 1988), y los sudafricanos Nadine Gordimer (1991) y John Maxwell Coetzee (2003), ambos de Sudáfrica.

Nacido en Zanzíbar en 1948, Gurnah se instaló en Inglaterra a finales de los años sesenta y es autor de novelas como “Memory of Departure”, “Pilgrims Way”, “Dottie”, “Paradise”, “Admiring Silence” o “By the Sea”. 

El novelista comenzó a escribir a los 21 años en el exilio inglés, y aunque el suajili era su primer idioma, el inglés se convirtió en su herramienta literaria.

Ha dicho que en Zanzíbar su acceso a la literatura en suajili era prácticamente nulo y que sus primeros escritos no podían contarse estrictamente como literatura.

Fue profesor de Literatura Inglesa y postcolonial en la Universidad de Kent, en Canterbury. El tema de la perturbación del refugiado, según la academia sueca, recorre toda su obra, en la que Gurnah “rompe conscientemente con las convenciones, cambiando la perspectiva colonial para resaltar la de las poblaciones indígenas”. 

Más allá del dinero y el prestigio del premio, el Nobel de Literatura genera una gran cantidad de atención para el autor ganador, a menudo estimulando las ventas de libros y presentando a los ganadores menos conocidos a un público internacional más amplio.

Te recomendamos: 

Premio nobel de Química a McMillan y List por técnica con moléculas

AM.MX/esg

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras