MICHOACÁN.- El el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) otorgó el reconocimiento de Marca Colectiva “Molcsanic” a los artesanos del poblado San Nicolás Obispo, localidad de Morelia, por su labor para elaborar molcajetes artesanales desde hace décadas.
El trabajo de estos artesanales a colocado a San Nicolás Obispo como el mayor productor de molcajetes artesanales en el mundo, por lo que desde hace noviembre de 2020 se buscaba otorgar como marca el trabajo artesanal de esta comunidad.
Para impulsar la economía y el trabajo de nuestros artesanos, entregamos créditos a vecinos de San Nicolás Obispo e iniciamos el registro de la marca colectiva del molcajete, que traerá grandes beneficios para los artesanos y para todos los Morelianos. #JuntosTransformandoMorelia pic.twitter.com/HezdbaXawu
— Gobierno de Morelia (@MoreliaGob) November 4, 2020
En su intervención, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Michoacán, Jesús Melgoza Velázquez, comentó que este reconocimiento es el primer paso de la marca colectiva, pero el compromiso es trabajar en un Espacio Emprendedor con los servicios y aplicaciones de los molcajetes de San Nicolás de Obispo como el etiquetado, embalaje y que tengan venta en línea.
Resaltó que Michoacán es líder del registro de Marcas Colectivas con 50, de las cuales el 90 por ciento son de origen artesanal.
Impulsar el trabajo de los Morelianos en una prioridad, por ello hoy entregamos el reconocimiento de marca colectiva MOLCSANIC a productores de San Nicolás Obispo, que brinda identidad y garantía de calidad a las obras creadas por manos Morelianas. #JuntosTransformandoMorelia pic.twitter.com/uSK3E4Up7H
— Gobierno de Morelia (@MoreliaGob) March 5, 2021
Por su parte, el presidente de la Asociación de Productores de Molcajetes de San Nicolás de Obispo, Luciano Martínez Martínez, destacó que la elaboración de los molcajetes de piedra es prehispánica y se mostró alegre de que ahora esta practica le dará un realce a la localidad a nivel nacional e internacional.
En esta comunidad los molcajetes y metates se elaboran con piedra volcánica extraída del Cerro del Águila, empleando la técnica conocida como “lapidaria”, que consiste en darle forma a una roca.
Continúa leyendo:
Zona arqueológica de Tulum ahora está en los boletos de la Lotería Nacional
AM.MX/vgs