Otorga SAGARPA apoyos históricos a la caprinocultura nacional

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de enero (AlmomentoMX).-  La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), informó que durante la presente administración se han entregado apoyos históricos a la caprinocultura nacional, recursos que ascienden a 350 millones de pesos destinados a pequeños y medianos productores.

El coordinador general de Ganadería, Francisco  Gurría Treviño, señaló que por instrucciones del titular de SAGARPA, José Calzada Rovirosa, se atiende a todos los sectores productivos, principalmente a aquellos que representen un beneficio social como es el caso de la caprinocultura.

Resaltó que uno de los subsectores pecuarios con mayor potencial de crecimiento en México es la crianza de cabras, actividad de la que dependen casi 2.5 millones de personas, principalmente en el semi-desierto, terrenos áridos y en las altas montañas.

Estas zonas comprenden los estados de Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Sinaloa, Coahuila, Durango, Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla y Oaxaca.

Gurría Treviño precisó que la parte norte del país concentra más del 90 por ciento del hato caprino estimado en casi nueve millones de cabezas.

México se encuentra en el lugar 21 en el contexto caprino mundial, se estima que su producción de leche alcanza los 150 millones de litros anuales y 50 mil toneladas de carne.

Durante esta administración dijo, se han apoyado a pequeños   y   medianos   productores   caprinos   propietarios   de   1.5   millones   de vientres, agrupados en 19 mil 604 Unidades de Producción Pecuaria.

El funcionario resaltó que los apoyos específicos continuarán en los rubros de capacitación, mejoramiento genético, organización de los productores, crear cadenas de valor, mayor acceso a los programas, apoyos y crédito, orientación de mercadeo o comercialización y creación de infraestructura.

Gurría Treviño indicó que las ventajas que se presentan son resultado de la organización de los productores y asociaciones locales para tener una mayor integración y así aprovechar el mercado potencial.

Mencionó que entre las zonas con mayor desarrollo en la producción de leche de cabra se encuentran la Región Lagunera, ubicada en los estados de Coahuila y Durango y en cuanto a carne los principales productores son Zacatecas, Coahuila, y la región Mixteca que incluye Puebla, Oaxaca y Guerrero.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncian obligatoriedad de certificado de no deudor alimentario para ingresar al servicio público en Guanajuato

Desde ahora será obligatorio presentar el certificado de no deudor alimentario para ingresar al servicio público estatal en Guanajuato.

En 2026 se construirán 200 centros de educación y cuidado infantil para madres trabajadoras

Se tienen 150 terrenos validados para la construcción de nuevos CECI en 2026; la meta a 2030 es construir mil centros de este tipo en 507 municipios del país. La Secretaría de las Mujeres y el Sistema Nacional DIF, presentaron la plataforma del Sistema de Información de Cuidados (SIDECU): cuidados.mujeres.gob.mx, que tiene como objetivo abonar en un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados sólido, articulado y con visión de largo plazo

Economía mexicana se contrae 0.3% en tercer trimestre

Además, se registró un retroceso anual de 0.2% en la economía mexicana, siendo su primera contracción desde los primeros tres meses de 2021.

Asegura Ricardo Anaya que deuda va a pasar a más de 20 billones de pesos

En toda la historia del México independiente, desde 1824 hasta la fecha, la deuda total que acumuló el país fue de 10.55 billones de pesos.