OSC exigen al Estado mexicano medidas concretas que prevengan y erradiquen violencia contra las mujeres

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.-  Debido a los recientes feminicidios con extrema violencia contra Fátima Cecilia e Ingrid Escamilla, las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) exigen al Estado mexicano medidas concretas que prevengan y erradiquen la violencia contra las mujeres. El delito de feminicidio ha aumentado 137.5% durante los últimos años, de acuerdo a datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En México se vive una crisis en derechos humanos.

En un comunicado publicado por la asociación civil El Día Después, las OSC condenan los feminicidios en México y exigen a las autoridades el acceso a la justicia para víctimas y familias; el Estado mexicano incumple su deber de proteger la vida y la seguridad de las mujeres, debe priorizar la prevención atención investigación y sanción de la violencia en contra de las mujeres. Al criminalizar a las manifestantes, el Estado muestra falta de apertura y atención a las demandas de las mujeres.

Las OSC presentan su más enérgica condena por los feminicidios de Fátima Cecilia e Ingrid Escamilla, manifiestan su solidaridad con sus familias por tan lamentable pérdida y exigen a las autoridades una investigación expedita y apegada a derecho para sancionar a quienes resulten responsables, así como garantías de no repetición.

Denuncian que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador no ha demostrado que los feminicidios y otras violencias sean un tema prioritario. El Estado mexicano ha sido omiso en la estandarización de protocolos, manuales y criterios de investigación que se relacionen con desapariciones forzadas, violencia sexual y feminicidios.

Por eso exigieron que implementen políticas públicas, de tipo transversal e integrales, tendentes a garantizar la seguridad y la vida de las mujeres en México. Las mismas deben incluir, entre otras recomendaciones, las que hizo a México en 2018 el Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés), que contemplan emprender acciones para superar las actitudes patriarcales sexistas y los estereotipos discriminatorios sobre las funciones y responsabilidades de las mujeres y los hombres en la familia y en la sociedad. Las mismas deben de ir acompañadas de presupuestos adecuados y suficientes para la implementación.

Por último, se recalca la exigencia, que a las mujeres se nos proteja y deje de asesinar sólo por el hecho de ser mujeres. También que se respete el derecho a la protesta por exigir al gobierno acciones que prevengan y erradiquen las violencias que atentan contra la integridad y la vida de las mujeres.

AM.MX/xm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.