OSC exigen al Estado mexicano medidas concretas que prevengan y erradiquen violencia contra las mujeres

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.-  Debido a los recientes feminicidios con extrema violencia contra Fátima Cecilia e Ingrid Escamilla, las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) exigen al Estado mexicano medidas concretas que prevengan y erradiquen la violencia contra las mujeres. El delito de feminicidio ha aumentado 137.5% durante los últimos años, de acuerdo a datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En México se vive una crisis en derechos humanos.

En un comunicado publicado por la asociación civil El Día Después, las OSC condenan los feminicidios en México y exigen a las autoridades el acceso a la justicia para víctimas y familias; el Estado mexicano incumple su deber de proteger la vida y la seguridad de las mujeres, debe priorizar la prevención atención investigación y sanción de la violencia en contra de las mujeres. Al criminalizar a las manifestantes, el Estado muestra falta de apertura y atención a las demandas de las mujeres.

Las OSC presentan su más enérgica condena por los feminicidios de Fátima Cecilia e Ingrid Escamilla, manifiestan su solidaridad con sus familias por tan lamentable pérdida y exigen a las autoridades una investigación expedita y apegada a derecho para sancionar a quienes resulten responsables, así como garantías de no repetición.

Denuncian que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador no ha demostrado que los feminicidios y otras violencias sean un tema prioritario. El Estado mexicano ha sido omiso en la estandarización de protocolos, manuales y criterios de investigación que se relacionen con desapariciones forzadas, violencia sexual y feminicidios.

Por eso exigieron que implementen políticas públicas, de tipo transversal e integrales, tendentes a garantizar la seguridad y la vida de las mujeres en México. Las mismas deben incluir, entre otras recomendaciones, las que hizo a México en 2018 el Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés), que contemplan emprender acciones para superar las actitudes patriarcales sexistas y los estereotipos discriminatorios sobre las funciones y responsabilidades de las mujeres y los hombres en la familia y en la sociedad. Las mismas deben de ir acompañadas de presupuestos adecuados y suficientes para la implementación.

Por último, se recalca la exigencia, que a las mujeres se nos proteja y deje de asesinar sólo por el hecho de ser mujeres. También que se respete el derecho a la protesta por exigir al gobierno acciones que prevengan y erradiquen las violencias que atentan contra la integridad y la vida de las mujeres.

AM.MX/xm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La mirada de la Generación Centennial se expone en el Museo Archivo de la Fotografía

La exposición "¿Cómo vemos los jóvenes el mundo?" en el Museo Archivo de la Fotografía presenta 50 fotografías de jóvenes de 12 a 29 años, seleccionadas de 1,677 imágenes, que reflejan su visión contemporánea y colectiva del entorno.

Más de tres mil ciclistas celebran la Rodada Maratón 2025 en la capital

Más de tres mil ciclistas participaron en la Rodada Maratón 2025 en la Ciudad de México, un evento que promueve el deporte y la convivencia familiar. El recorrido incluyó emblemáticos puntos turísticos y culminó en el Zócalo capitalino.

Carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reúne a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón

La carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reunió a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón, recorrido por avenidas 416, 497 y 608 hasta el Bosque de Aragón; medallas, podio por categorías y presencia de autoridades de la CDMX Impulsa deporte local

Flow Capital cierra el Festival de las Juventudes 2025 ante más de 35 mil asistentes

El Festival de las Juventudes 2025 culminó con Flow Capital, un concierto masivo de reguetón en el Monumento a la Revolución, que reunió a más de 35 mil jóvenes. Este evento gratuito promovió la cultura y la inclusión en espacios públicos de la ciudad.