Coru brinda asesoria financiera para adultos mayores

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de agosto (AlMomentoMX).- El Día Nacional de los Abuelos en México se celebra desde los 90 a raíz de la primera asamblea de la ONU sobre envejecimiento, donde se estableció agosto como el mes de la vejez.

La realidad de los adultos mayores es que muchos de ellos siguen trabajando en su etapa de vejez o necesitan productos crediticios sin embargo, usualmente quedan excluidos del sistema financiero tradicional, según explica Sebastián Medrano, director de Coru.com

De acuerdo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para 2030 la población de adultos mayores en México crecerá más de 55%, es decir, habrá 14 millones de mexicanos con más de 65 años y uno de los principales retos que enfrentará el país será ofrecer esquemas de financiamiento a este sector de la población.

La comparadora de servicios financieros Coru.com orienta sobre algunas opciones que tienen los adultos mayores para obtener financiamiento en México: 

  • Préstamo Personal Inmediato de BBVA, hasta 84 años
  • Tarjeta de Crédito Falabella Soriana, hasta 70 años
  • Credimax de Banco Azteca, hasta 75 años
  • Créditos a Personas Adultas Mayores del Gobierno de la CDMX, mayores de 68 años

Cabe aclarar que los requisitos varían según la entidad que oferta, pero en general se solicita identificación, comprobante de domicilio, garantía y, en el caso del programa gubernamental, ser derechohabiente del programa de la Pensión Alimentaria de la Ciudad de México.

Recomendaciones para los adultos mayores que van a tramitar un crédito o tarjeta:

  • También hay financieras, préstamos por internet (fintech avaladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores) y otras entidades bancarias tradicionales que ofrecen créditos de nómina para jubilados y pensionados, o bien, que no anteponen el requisito de la edad, además de contar con trámites relativamente sencillos (sin ingresos mínimos y pocos requisitos de contratación). La recomendación es acercarse directamente a la institución financiera y comparar al menos dos opciones.
  • Ante cualquier indicio de prácticas abusivas, dirigirse por asesoría gratuita al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) en https://www.gob.mx/inapam/ o la Comisión Nacional para la Protección y Defensa a los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) https://www.gob.mx/condusef.

 

 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: Con AMLO creció 40% valor de la economía

Roberto Fuentes Vivar · Los salarios recuperaron terreno dentro del...

LOS CAPITALES: Millones de dispositivos cibernéticos en riesgo, a partir del 14 de octubre

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ En efecto, el día 14 el...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “El crimen hace iguales a todos los contaminados por...

LIBROS DE AYER Y HOY: Cuestionan el mandato de Trump. Israel agrede pese a plan

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx Fuerte revés le dio a Donald Trump el...