Operación del PREP, con alto nivel de seguridad: UNAM

Fecha:

Foto: Twitter: @INEMexico

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de junio (AlMomentoMX).— El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue, entregó al INE la auditoría que hicieron especialistas de la UNAM al Programa de Resultados Electorales Preeliminares, y en este contexto, garantizó que el PREP tiene “altísimos nivel de seguridad” en su operación.

En conferencia de prensa, el académico expresó su deseo de que ni los bots ni los rusos, intenten hackear el PREP , y en dado caso, “si detectamos cualquier intento, avisaremos a todas las autoridades”.

La auditoría tendrá dos fases más:  La segunda será antes de echar a andar el programa. El 1 de julio y ante fedatario público, la UNAM verificará que el programa sea el mismo que auditó y que no haya resultados electorales precargados

La tercera fase será durante la operación del PREP, ahí los especialistas de la UNAM volverán a auditar el programa para determinar si es el mismo que inició los trabajos a las 20 horas del domingo.

Por su parte, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, consideró que este proceso electoral ha sido el más transparente, el más seguro, el más explicado y el más confiable por lo que están dadas las condiciones para que el próximo domingo los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto.

Insistió en que el PREP será el más rápido de la historia, pero recordó que, a pesar de ello, comenzará a ofrecer datos más tarde que en elecciones pasadas por las modificaciones a las leyes en la materia, las cuales establecen que las actas de escrutinio y cómputo no se pueden llenar hasta que concluya el conteo de todas las elecciones.

En 11 estados, las casillas únicas recibirán la votación de seis elecciones (entre locales y federales), en cinco entidades se tendrán cinco votaciones, y en siete deberán contar cuatro sufragios de cada persona. “Esto hace que los votos se cuenten más tarde… En México los votos se cuentan a mano, es uno de los eslabones de la cadena de confianza”, dijo Córdova Vianello.

Está será la cuarta ocasión en la que colabora la máxima Casa de estudios en la verificación del funcionamiento del PREP. Y la auditoria consiste en pruebas funcionales de caja de negra al sistema informático y análisis de vulnerabilidades de infraestructura tecnológica realizadas entre enero y junio de 2018.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

OTRAS INQUISICIONES:El país que desmanteló su prevención

Por Pablo Cabañas Díaz En 2020, el Congreso de la Unión...

DIARIO EJECUTIVO: Un Nobel de la paz para iniciar la guerra

Roberto Fuentes Vivar · Reacción sumaria de Trump contra Venezuela ·...

LOS CAPITALES: Wall Street cierra en terreno negativo; la BMV y el peso, al alza

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Mientras los principales índices de Wall...

Calakmul, ciudad imperial en la selva de Campeche

Adrián García Aguirre / Calakmul, Camp. *Experiencia para quienes buscan...