Opera FGE de Quintana Roo sin peritos especialistas

Fecha:

CHETUMAL, Q.R.- Los servicios periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE), a cargo de Óscar Montes de Oca, gastan millones de pesos, pero ninguno de sus elementos cuenta con una especialidad que permita mejorar el resultado de las investigaciones, a pesar del incremento de la violencia en Quintana Roo.

En 2020, el órgano autónomo reportó un gasto de 121.4 millones de pesos en el rubro de presupuesto ejercido por los servicios periciales y/o servicio médico forense, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Sin embargo, cuando se le pidió detallar cuántos especialistas tiene en antropología física forense, arqueología forense y odontología forense, la FGE no respondió, con el argumento de que éstos no se encontraban a su cargo; mientras que respecto a los expertos en dactiloscopía forense, genética forense, medicina forense y química forense, refirió que no contaba con los datos o elementos para responder.

A través del Portal Nacional de Transparencia, Sol Quintana Roo desveló que existen 223 agentes clasificados como peritos, de los que no se especifica su especialidad; no obstante, todos aparecen con un sueldo bruto de 15 mil 676 pesos mensuales, y ya con las deducciones de ley perciben un sueldo 13 mil 138.69 pesos.

Una búsqueda más exhaustiva arrojó que existen 19 peritos psicólogos, 23 peritos profesional médico, cuatro peritos criminalistas, cuatro peritos técnicos, una perito traductora y 172 aparecen como peritos sin especialidad.

De estos trabajadores, 99 se concentran en las diversas áreas de la Vicefiscalía de Benito Juárez, que equivalen al 44.3 por ciento del personal; mientras que en Othón P. Blanco están 57 elementos (25.5 por ciento) y los 67 restantes se reparten en las distintas coordinaciones de la FGE en los municipios de Solidaridad (29), Felipe Carrillo Puerto (12), Tulum (8), Cozumel (9), José María Morelos (3), Bacalar (3), Isla Mujeres (2) y Lázaro Cárdenas (1). Sólo en Puerto Morelos no se tiene información de personal del área.

A pesar de no tener estos especialistas, Quintana Roo fue el séptimo Estado que más gastó en esta área, de la que no se ven grandes resultados.

En 2019, la Fiscalía sumó 161 peritos y médicos legistas a su plantilla, que ascendió a 360 especialistas, a quienes brindó un promedio de 2.5 cursos, en áreas de conocimiento operativo Ministerial, Policial, y Pericial, Desarrollo Humano y Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

Estos cursos derivaron en 15 peritos catalogados como “no aprobados”: Ocho señalados ante el Consejo de Honor y Justicia, dos en elaboración del acuerdo de emplazamiento, cuatro con suspensión en vías de notificación y uno improcedente.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Pide Horacio Duarte unidad por la transformación mexiquense

Durante su comparecencia por el Segundo Informe de Gobierno de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez

Mara Lezama da inicio a las pruebas de Taruk, un camión eléctrico 100% mexicano

Esta unidad de Taruk -un vehículo 100% eléctrico y mexicano- hará pruebas operativas del 6 al 11 de octubre en las dos rutas piloto.

BMV: máximo histórico en septiembre

El índice cerró el 30 de septiembre en 62,915.57 puntos, lo que representó un máximo histórico de cierre, mientras que en operaciones intradía llegó a niveles cercanos a 63,182 puntos. Esto significó un rendimiento mensual de 7.17%, siendo el mejor septiembre de los últimos 20 años y un aumento acumulado de 9.51% en el tercer trimestre de 2025.

Hacia una Nueva Economía: La Iniciativa de Ley de Beneficio e Interés Común

En un contexto donde América Latina ya está adoptando modelos de negocio que priorizan el bienestar común, México no puede quedarse atrás.