ONU hace recorrido por zonas de rescate de cuerpos en La Laguna

Fecha:

COAHUILA.- Integrantes del Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) visitó la Región Laguna en donde participaron como observadores de los trabajos en campo que realizan los integrantes de Víctimas por sus Derechos en Acción (Vida), en conjunto con las autoridades en uno de los cementerios clandestinos que se ubica en San Antonio del Alto Municipio de Matamoros.

La delegación del CED por sus siglas en inglés llegó a México el pasado 15 de noviembre y concluyen su visita el 26 del mismo mes, durante su estancia se han reunido con las autoridades para identificar los medios para enfrentar las desapariciones forzadas. Es la primera visita al país que realiza el Comité desde su creación.

Los representantes son: Carmen Villa Quintana, Presidenta del Comité y Jefe de la Delegación, Juan Pablo Albán Alencastro, Juan José López Ortega y Horacio Ravenna.

El Comité Contra la Desaparición Forzada de Personas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) visitó el Estado de Coahuila, donde sostuvo una reunión con el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís y los titulares de varias dependencias.

Lee: La escrituración es seguridad y certeza jurídica: Miguel Riquelme

Este domingo acudieron a la Región Laguna además de la Delegación del CED, personal de la Comisión Nacional de Búsqueda, acudirían como observadores en las búsquedas en campo, una de ellas fue la de San Antonio del Alto municipio de Matamoros.

En el municipio de Matamoros durante uno de sus encuentros con familiares de personas desaparecidas dieron a conocer que la delegación tiene previsto celebrar una conferencia de prensa al final de la visita, a las 15:00 horas el 26 de noviembre, en la Sala Digna Ochoa de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

Integrantes de Derechos Humanos de la ONU y que se encuentran en apoyo del Comité dieron a conocer que en esta rueda de prensa, se darán a conocer las primeras conclusiones, observaciones de su visita, mientras que en 2022 se emitirá un informe oficial de lo hecho en México donde no solo van a estar las conclusiones, sino las recomendaciones específicas al Estado Mexicano de cómo atender la situación.

 

 

 

Te recomendamos:

Inicia la primera ruta de empleo para refugiados en Baja California

AM.MX/ss

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Lista la CFE para atender las posibles afectaciones al suministro eléctrico en BCS y Sonora, por la llegada del huracán Lorena a territorio nacional

La CFE mantiene el monitoreo del fenómeno meteorológico para emprender acciones inmediatas en caso de que se presenten afectaciones al suministro eléctrico. Se han dispuesto en puntos estratégicos: 419 trabajadores electricistas, 97 grúas, 274 vehículos, 19 torres de iluminación, 57 plantas de emergencia y 1 helicóptero

Profepa clausura establecimiento en Oaxaca por venta ilegal de productos de fauna silvestre

La Huarachería Aquino transformaba y vendía artículos hechos con pieles de fauna silvestre sin contar con el registro de la Semarnat.

Dará Sheinbaum avance en investigaciones a padres de 43 normalistas de Ayotzinapa

Este mediodía, la titular del Ejecutivo federal recibirá en Palacio Nacional a los padres de los 43, y al respecto dijo que “se están realizando investigaciones de análisis que desde nuestra perspectiva y desde la propia perspectiva del fiscal no se habían realizado a profundidad durante todos estos años”, señaló.

De la tienda a la puerta de casa: así se transforman las compras de regreso a clases en México: Circana

De acuerdo con Circana, líder global en el análisis del comportamiento del consumidor, el comercio electrónico se ha convertido en un aliado clave para padres y estudiantes que buscan ahorrar tiempo, comparar precios y aprovechar promociones exclusivas en línea.