ONU-DH lamenta la falta de colaboración de las Fuerzas Armadas en el caso Ayotzinapa

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) lamentó que, pese a la voluntad política expresada por el Gobierno federal para conocer la verdad del caso Ayotzinapa, las Fuerzas Armadas no hayan otorgado toda la información solicitada por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para resolver la desaparición de los 43 normalistas.

En un comunicado, el organismo internacional expresó que el GIEI ha establecido la necesidad de recibir información exhaustiva y veraz por parte de todas las autoridades para esclarecer los hechos de la desaparición forzada de los estudiantes y otras graves violaciones a los derechos humanos. En ese marco, lamentó la falta de voluntad de las Fuerzas Armadas para proporcionar la información requerida.

La ONU-DH aseguró que, a lo largo de los años, el trabajo del GIEI ha permitido impulsar avances sustanciales que han corroborado que la versión de la llamada “verdad histórica” fue construida con base en pruebas ilícitas como la tortura, tal como la ONU-DH documentó en su informe Doble Injusticia.

Así mismo, los hallazgos del GIEI han contribuido a reconocer y dignificar a las familias, a develar la confabulación criminal de civiles, militares y autoridades de los distintos órdenes de Gobierno, y a sustentar la judicialización de más de ciento veinte personas. También reveló las grandes limitaciones del sistema de procuración y administración de justicia en México.

La ONU-DH exhortó a las autoridades a implementar todas las recomendaciones del GIEI, las de este informe y las que siguen vigentes de informes anteriores, para lograr avances en justicia, verdad y derechos de las víctimas. “La mejor forma de honrar el trabajo invaluable del GIEI es implementando sus recomendaciones”, dijo.

La terminación del mandato del GIEI acentúa ahora la responsabilidad que tienen las autoridades nacionales. Por ello, retomar las recomendaciones de los organismos internacionales y los más altos estándares de derechos humanos en la materia se vuelve una condición indispensable que debe involucrar los esfuerzos y la colaboración de todas las autoridades a fin de esclarecer la verdad acerca de lo sucedido, dar con el paradero de los estudiantes, reparar a las familias y sancionar debidamente a los perpetradores y todos aquellos actores que han afectado u obstruido las indagatorias“, apuntó la ONU-DH.

Te recomendamos: 

El GIEI deja el caso Ayotzinapa; acusa a la Sedena de ocultar información

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías

Quintana Roo impulsa el deporte

Mara Lezama destacó que su gobierno ha invertido más de 392 millones de pesos en 21 obras de infraestructura deportiva en Quintana Roo.

Se propone reformar la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia

Busca homologar las disposiciones establecido en la Ley General. La iniciativa fue presentada por la diputada del PVEM, Roxana Hernández Ramírez