ONU-DH lamenta la falta de colaboración de las Fuerzas Armadas en el caso Ayotzinapa

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) lamentó que, pese a la voluntad política expresada por el Gobierno federal para conocer la verdad del caso Ayotzinapa, las Fuerzas Armadas no hayan otorgado toda la información solicitada por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para resolver la desaparición de los 43 normalistas.

En un comunicado, el organismo internacional expresó que el GIEI ha establecido la necesidad de recibir información exhaustiva y veraz por parte de todas las autoridades para esclarecer los hechos de la desaparición forzada de los estudiantes y otras graves violaciones a los derechos humanos. En ese marco, lamentó la falta de voluntad de las Fuerzas Armadas para proporcionar la información requerida.

La ONU-DH aseguró que, a lo largo de los años, el trabajo del GIEI ha permitido impulsar avances sustanciales que han corroborado que la versión de la llamada “verdad histórica” fue construida con base en pruebas ilícitas como la tortura, tal como la ONU-DH documentó en su informe Doble Injusticia.

Así mismo, los hallazgos del GIEI han contribuido a reconocer y dignificar a las familias, a develar la confabulación criminal de civiles, militares y autoridades de los distintos órdenes de Gobierno, y a sustentar la judicialización de más de ciento veinte personas. También reveló las grandes limitaciones del sistema de procuración y administración de justicia en México.

La ONU-DH exhortó a las autoridades a implementar todas las recomendaciones del GIEI, las de este informe y las que siguen vigentes de informes anteriores, para lograr avances en justicia, verdad y derechos de las víctimas. “La mejor forma de honrar el trabajo invaluable del GIEI es implementando sus recomendaciones”, dijo.

La terminación del mandato del GIEI acentúa ahora la responsabilidad que tienen las autoridades nacionales. Por ello, retomar las recomendaciones de los organismos internacionales y los más altos estándares de derechos humanos en la materia se vuelve una condición indispensable que debe involucrar los esfuerzos y la colaboración de todas las autoridades a fin de esclarecer la verdad acerca de lo sucedido, dar con el paradero de los estudiantes, reparar a las familias y sancionar debidamente a los perpetradores y todos aquellos actores que han afectado u obstruido las indagatorias“, apuntó la ONU-DH.

Te recomendamos: 

El GIEI deja el caso Ayotzinapa; acusa a la Sedena de ocultar información

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ley Tupperware beneficiará a más de 3 millones de familias en México

La iniciativa fue presentada por la senadora Cynthia López Castro, quien subió a tribuna con varios catálogos en mano y lanzó una frase contundente: “Vender por catálogo es un trabajo, y debe ser un trabajo digno”.

Exhibe Profeco productos lácteos que le mienten al consumidor

Además de ello, también aprovecharon para analizar diversas marcas que ofrecen este tipo de productos para determinar si cumplen con las normas establecidas. Como resultado de ello, se encontraron algunos productos que no cumplen con los requisitos establecidos, ya sea en su contenido o en su empaquetado.

Diablos Rojos del México, bicampeones de la Liga Mexicana de Beisbol

Los Diablos Rojos del México levantaron su título 18 de Liga Mexicana de Beisbol tras barrer a Charros de Jalisco en la Serie del Rey 2025.

Conoce los cambios en Metro y Metrobús para disfrutar los festejos patrios

La Secretaría de Movilidad informó cambios en horarios y cierres del Metro, Metrobús, Trolebús, Tren Ligero, Cablebús y RTP en la Ciudad de México durante las Fiestas Patrias y el Desfile Militar del 16 de septiembre.