ONU declara al 2019 el Año Internacional de la Tabla Periódica

Fecha:

Foto: Archivo / Dmitri Mendeléyev en 1897.

NUEVA YORK, 12 de enero (AlMomentoMX).- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró al 2019 como el Año Internacional de la Tabla Periódica de Elementos Químicos, en una iniciativa que busca reconocer la importancia de la química y sus avances en la investigación, así como divulgar su trascendencia como herramienta científica.

La iniciativa coincide con el 150 aniversario del sistema periódico descubierto por el científico ruso Dimitri Mendéleiev, quien consiguió el primer esbozo de la actual Tabla Periódica, uno de los logros más significativos de la ciencia, ya que captura la esencia no solo de la química, sino también de la física y la biología.

Es una herramienta única, que permite a los científicos predecir la apariencia y las propiedades de la materia en la Tierra y en el resto del universo.

El próximo 29 de enero se llevará a cabo en la sede en París de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la ceremonia de inauguración del Año Internacional de la Tabla Periódica de Elementos Químicos.

La iniciativa es apoyada por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) -encargada de denominar los nuevos elementos de la tabla periódica de manera oficial-; la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (IUPAP); y la Asociación Europea de Ciencia Química y Molecular (EuCheMS).

También fue respaldada por el Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU); la Unión Astronómica Internacional (IAU), así como por la Unión Internacional de Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología (IUHPS).

Aunque hubo otros científicos que intentaron clasificar los elementos químicos presentes en la naturaleza, fue hasta 1869 que Mendéleiev presentó la primera versión de la tabla periódica en San Petersburgo ante la Sociedad Química de Rusia.

De acuerdo con Mendéleiv, una vez ordenados los elementos en orden ascendente de masa atómica se pueden observar que ciertas propiedades mantienen una continuidad periódica, por lo que con esta combinación se consiguió formar un antecedente de la actual tabla.

En ese primer esquema estaban los 63 elementos que se conocían en aquella época, pero también incorporaba huecos vacíos para elementos que se descubrirían en el futuro.

En la actualidad existen 108 elementos ordenados por número atómico creciente y en una forma que refleja la estructura de los elementos, los cuales están ordenados en siete hileras horizontales, llamadas periodos, y en 18 columnas verticales, llamadas grupos.

Los últimos elementos en ser descubiertos y sintetizados que fueron agregados a la tabla en 2016 son el nihonio (Nh), el moscovio (Mc), el teneso (Ts) y el oganesón (Og).

Los científicos intentan sintetizar al elemento 119, que lleva como nombre provisional Ununennio (Uue), que inauguraría una nueva fila (la octava) en la tabla periódica.

Para celebrar la proclamación, instituciones científicas y académicas de diversos países llevarán a cabo actividades como encuentros, exposiciones, competencias deportivas y académicas, proyección de cintas y emisión de timbres postales para destacar la importancia de la química.

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nashieli Ramírez presenta avances y retos en materia de transparencia y control público

Durante su comparecencia ante el Congreso capitalino, Nashieli Ramírez Hernández presentó los avances de la Secretaría de la Contraloría General, destacando auditorías, sanciones, atención a denuncias ciudadanas y el fortalecimiento de la política de cero tolerancia a la corrupción.

Protege tu futuro: la separación de cuentas es clave para tu retiro: Afore SURA

Es fundamental que verifiques que tus aportaciones lleguen correctamente a tu cuenta individual, ya que existen diversas situaciones que pueden generar errores y llevar a que dos o más personas compartan una misma cuenta sin saberlo, lo que les impide tener control sobre su dinero.

Argus Open Tech: ENTI transforma la eficiencia del retail con su bus de interoperatividad High Tech

ENTI presenta Argus Open Tech, una plataforma mexicana...

Javier May anuncia el lanzamiento de la ‘Llave Tabasco’

‘Llave Tabasco’ permite transitar hacia una nueva era digital, al facilitar y agilizar más de 60 servicios y trámites gubernamentales.