OMS renombra a la viruela del mono: ahora se llama ‘mpox’

Fecha:

GINEBRA.— La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que rebautizará a la viruela del mono con el nombre “mpox”, para evitar comentarios racistas o estigmatizadores –como los que han circulado en internet– en torno al brote global de esta enfermedad.

La OMS optó por “mpox“, en parte, porque es fácil de pronunciar y no está vinculado a ningún lugar o animal real. El término es una abreviación de “monkeypox” (“viruela del mono” en inglés), y será incluido en la lista oficial de enfermedades que se actualizará en 2023.

⇒ Se presentaron más de 99 propuestas para el nuevo nombre de la viruela del mono, con Rodentpox-70, Human mediumpox, Bonopox y MOVID-22, entre las alternativas consideradas. La decisión se ha tomado tras debates con diversos órganos asesores, expertos médicos y científicos y representantes de gobiernos.

La OMS utilizará el término “mpox” en todos sus documentos, y aunque admitirá el de “viruela del mono” durante un periodo de transición de un año, lo eliminará de todo pasado 12 meses, según indicó la organización con sede en Ginebra. Además, recomendó que su decisión se adopte entre la comunidad internacional.

⇒ El nuevo nombre, por tanto, ocultaría en parte la referencia a los primates, medio siglo después de que en 1970 se bautizara a la enfermedad como “viruela del mono“ al ser identificada por primera vez en animales de este tipo en cautividad, durante investigaciones llevadas a cabo en Dinamarca.

En octubre, se informó que China comenzó a trabajar en una vacuna contra el “mpox“, usando virus tomados directamente de un paciente. Mientras que países como el Reino Unido y Estados Unidos, están implementando una vacuna más antigua del fabricante de medicamentos danés Bavarian Nordic A/S, que originalmente estaba destinada a proteger contra la viruela.

Te recomendamos:

Miércoles 30 de noviembre, último día de vacunación contra Covid-19 en CDMX

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías