OMS lanza advertencia por brote de meningitis fúngica en México y EU

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió de la aparición de un brote de meningitis fúngica asociada a procedimientos quirúrgicos realizados con anestesia raquídea –aplicada directamente en la médula espinal– en clínicas privadas de Estados Unidos y México.

Esto, luego de que el pasado 11 de mayo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos notificaron a la Dirección General de Epidemiología (DGE) de México sobre cinco casos con infección del sistema nervioso central luego de que se sometieron a cirugías en dos clínicas privadas en Matamoros, Tamaulipas.

⇒ Los resultados de las pruebas de laboratorio de las muestras recogidas de los pacientes en EU y México coincidían con meningitis causada por hongos patógenos, una enfermedad que puede ser fatal sino se da tratamiento médico inmediato.

Según recuerda la OMS, la meningitis fúngica es poco frecuente, pero “puede ser mortal y requiere atención médica inmediata”. El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos de México (InDRE) ha recibido cinco muestras de líquido cefalorraquídeo (LCR) que han dado positivo a un hongo, fusarium solani.

De acuerdo con la investigación realizada, un total de 547 personas se sometieron a procedimientos quirúrgicos entre enero y abril de 2023 en las dos clínicas privadas afectadas, de las cuales 304 (56 por ciento) residen en México, 237 (43 por ciento) en Estados Unidos y una en Canadá.

⇒ Hasta el 26 de mayo de 2023, las autoridades sanitarias de México y Estados Unidos han notificado un total de 20 casos que presentaban signos y síntomas compatibles con la meningitis fúngica, incluidas dos muertes notificadas por los CDC estadounidenses.

⇒ Los pacientes presentaron síntomas que incluyen dolor de cabeza, fiebre, náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y desmayos después de recibir procedimientos quirúrgicos en estas dos clínicas.

Si bien esta enfermedad es poco frecuente, la OMS recordó que los procedimientos médicos y quirúrgicos pueden provocar meningitis fúngica si los dispositivos médicos o los medicamentos están contaminados con hongos, o si no se adoptan prácticas adecuadas de control de la prevención de infecciones.

Te recomendamos:  

México reporta 23 casos de meningitis en Tamaulipas; hay un muerto

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

LOS CAPITALES: Prevén analistas financieros restricciones crediticias en todo el mundo

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ El mundo está iniciando una nueva...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “La tolerancia es un crimen cuando lo que se...

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

*Conociendo de la afición de nuestros gobernantes a escudarse,...

La Espinita

Andy S. K. Brown*   ¿Quién promueve amenazas contra la UNAM? Adán...